Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estrategia metodológica para aproximar los paradigmas funcional, estructurado y orientado a objetos en ingeniería de sistemas a partir de aprendizaje significativoMethodological strategy to approach the Functional, Structured and Object Oriented paradigms in a Systems Engineering program using meaningful learning

Resumen

El presente artículo propone una estrategia metodológica con la intención de facilitar el aprendizaje de los paradigmas de programación identificados como: paradigma funcional, paradigma estructurado y paradigma orientado a objetos basados en los principios fundamentales del aprendizaje significativo, y acudiendo a la apropiación del conocimiento previo como base para el desarrollo de nuevos conocimientos. Este artículo es producto de un proyecto de investigación y se ha desarrollado acorde con las normas que rigen para la escritura de artículos científicos, realizando una exposición que incluye teoría, metodología, resultados, discusión y conclusiones. En su más simple esencia se presentan los tres paradigmas como un derivado del concepto que los une y que, al tiempo, es el que posibilita las diferencias sustanciales entre unos y otros.

1. Introducción

El presente artículo es un subproducto del proyecto de investigación “Análisis pedagógico, instrumental y conceptual de algunos paradigmas de programación como contenido de la asignatura Programación I del programa ingeniería de sistemas y computación”, recomendado por el consejo de facultad de ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira y aprobado por la vicerrectoría de investigaciones, extensión e innovación bajo el código 6-12-14 de octubre de 2012.

Debido a la gran oferta académica del programa ingeniería de sistemas en Colombia y en América Latina (y de sus vertientes a nivel de tecnologías   y otras ingenierías) y a la importancia que tiene la línea de programación de computadores, esencia y espina dorsal de la ingeniería de sistemas, tanto este artículo como el proyecto de investigación que lo inspira, encuentra una justificación en la búsqueda permanente de caminos pedagógicos que posibiliten el acceso al conocimiento especializado a través de estrategias que lo faciliten y que tengan en cuenta conceptos tan prácticos y aplicativos como el conocimiento previo, el nuevo conocimiento, la motivación y los conceptos fundantes del aprendizaje por descubrimiento.

De otra parte, el acceso a los fundamentos de la programación de computadores, las ingentes necesidades que tienen otras profesiones de acceder a este conocimiento y las posibilidades que brinda esta como camino para aprovechar los recursos y las facilidades tecnológicas en una máxima expresión, justifican esta propuesta tanto de relacionar los conceptos que el estudiante de programación (cualquiera que sea el programa al cual pertenece) necesita para encontrar aquellas relaciones que subyacen a los diferentes paradigmas de programación como los caminos que posibiliten un aprendizaje más expedito de los conceptos fundamentales y de sus posteriores aplicaciones.

El desarrollo de la línea de programación en un currículo formal de un programa de ingeniería de sistemas o de sus programas relacionados, implica realizar un análisis tanto de paradigmas como de lenguajes (como expresión de aquellos) de manera que se pueda hilar de forma coherente un conjunto de asignaturas que, a la postre, le proporcionen al estudiante los conceptos básicos y sus aplicaciones derivadas para capitalizar al máximo dichos paradigmas como modelos de solución de problemas computacionales.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:
  • Idioma:Español
  • Tamaño:964 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento