Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estrategias metodológicas para la formación del pensamiento científico en los estudiantes de la facultad de ingenieríaMethodological strategies for the formation of scientific thought in students of the school of engineering

Resumen

El propósito de esta investigación es contribuir con el desarrollo de las capacidades mentales, como base para la formación del pensamiento científico e investigativo en el estudiante.

Se trata de aplicar y evaluar estrategias enmarcadas en un modelo pedagógico que fortalezca el establecimiento de herramientas cognitivas para el acceso a los fenómenos científicos e investigativos, por parte de los estudiantes.

De esta manera la investigación consta de las siguientes etapas: El diagnóstico inicial, para caracterizar el nivel de desarrollo del pensamiento en los estudiantes, la aplicación de una didáctica especial a partir del diseño de instrumentos específicos y una prueba final, para evaluar la evolución y uso de las herramientas de pensamiento, hasta encontrar un modelo fundamental que permita lograr el propósito: contribuir a la formación del pensamiento científico en los estudiantes de Ingeniería.

INTRODUCCIÓN

La Facultad de Ingeniería necesita desarrollar ampliamente los procesos investigativos y fomentar el interés y la participación de estudiantes y profesores en las líneas establecidas dentro de la función investigativa de la Universidad. Para lograr este propósito, es importante contar con la formación específica del estudiante, y es así como su capacidad para realizar investigación requiere de condiciones y aptitudes personales, mentales, cognitivas y de aplicación de ciertos instrumentos específicos que le permitan desarrollar con amplitud, solvencia y profundidad proyectos de investigación.

Se ha observado que los estudiantes, en especial quienes ingresan a la Universidad por primera vez, muestran dificultad en las operaciones mentales de análisis, generalización, extrapolación del conocimiento, e inferencia; habilidades necesarias para el abordaje de los problemas de investigación, apropiación y manipulación científica.

Dichas dificultades, detectadas por los profesores en las diferentes cátedras, han llevado a cuestionar acerca de qué tipo de estrategias de enseñanza son las más apropiadas para activar los procesos mentales de los estudiantes, como condición para su formación investigativa y científica.

Se trata de aplicar y evaluar un programa donde se utilicen estrategias enmarcadas en un modelo pedagógico, que fortalezca el establecimiento de herramientas cognitivas para el acceso a la ciencia y la investigación por parte del estudiante.

Se anticipa, que incluyendo en el proceso pedagógico estrategias metodológicas con características alternas al modelo tradicional, basadas en un enfoque conceptual del aprendizaje, se facilite aún más el desarrollo del pensamiento en los estudiantes, así como una actitud positiva e interés para sumergirse en el mundo de la investigación y habilidad para establecer una interacción personal con el conocimiento.

En este orden de ideas, ha sido prioritario, para la Universidad Libre y para la Facultad de Ingeniería, fomentar la actitud investigativa en el estudiante, y lograr que su desarrollo se lleve a cabo durante toda la carrera. Es así como el presente proyecto se realiza teniendo como población en principio, los estudiantes de primer semestre, con experiencias en la asignatura Taller de Investigación.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:
  • Idioma:Español
  • Tamaño:239 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estrategias metodológicas para la formación del pensamiento científico en los estudiantes de la facultad de ingeniería
  • Autor:Benavides Pérez, Marlene; Páramo Macías, Irma Teresa; Reyes Hurtado, María Jimena
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre, Bogotá
  • Materias:Investigación Educación superior
  • Descarga:4