Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Knowledge-oriented strategies in the metal industry (empirical studies)Estrategias orientadas al conocimiento en la industria metalúrgica (estudios empíricos)

Resumen

El objetivo de este artículo es un intento de determinar qué estrategias orientadas al conocimiento pueden dar a las empresas de la industria metalúrgica los mejores resultados a la hora de lograr y mantener una ventaja competitiva. Para determinar cuáles de las estrategias orientadas al conocimiento debatidas en la literatura y aplicadas en diversas organizaciones pueden resultar más eficaces en la industria metalúrgica, se ha iniciado una investigación empírica. La estrategia elegida de gestión del conocimiento y las estrategias de apoyo son la base de la elección de los métodos y medios de aplicación previstos. La elección de una estrategia específica de gestión del conocimiento también puede dar lugar a la necesidad de introducir cambios en una organización, en particular en el sistema de información, la comunicación interna, la organización del trabajo y la gestión de los recursos humanos.

INTRODUCCIÓN

Garantizar la competitividad, especialmente en la industria metalúrgica en las condiciones de una economía moderna, requiere flexibilidad en la producción y el uso de materiales y procesos de alta calidad. Todo esto, que constituye el poder de mercado de las plantas de producción, son las tecnologías utilizadas, los conocimientos técnicos, los procedimientos desarrollados de garantía de calidad, las relaciones con los contratistas, es decir, la marca, los métodos de gestión eficaces. Estos elementos de capital mencionados anteriormente se denominan activos intangibles y su gestión es una tarea de gestión del conocimiento.

Una estrategia competitiva basada en el conocimiento puede adoptar una forma tal que permita superar las limitaciones externas o internas que se rigen por el deseo de obtener una ventaja competitiva sostenible en el mercado. Las limitaciones externas son el resultado de las características de la demanda de productos o servicios producidos por una organización, de un sistema político y jurídico, así como de las acciones de los competidores y socios. Las restricciones internas son el resultado de un nivel de equipamiento existente en recursos tangibles e intangibles. El conocimiento permite eliminar ambas restricciones de una forma imposible de copiar por quienes no lo poseen. La estrategia basada en el conocimiento no sólo utiliza el conocimiento existente, sino que se basa en enriquecerlo y complementarlo para superar mejor las limitaciones.

Los conceptos y paradigmas modernos de fabricación constituyen la base de la fabricación actual y futura. La atención se centra en los procesos y esto repercute en los gestores operativos. Aunque la dirección suele aportar ideas estratégicas, son los empleados de las fábricas, que realizan las operaciones cotidianas, se reúnen con los clientes y les prestan servicios, los que tienen la mayor parte de las ideas que pueden, como mínimo, mejorar la eficacia y, por tanto, reducir los costes operativos y, en el mejor de los casos, pueden transformar toda la empresa.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:125 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento