Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estrategias tecnológicas cambiantes: estudio de la industria farmacéutica brasileñaChanging technology strategies: a study of brazilian pharmaceutical industry

Resumen

Este artículo tiene como objetivo evaluar el alcance de los cambios en las estrategias tecnológicas de un grupo de empresas farmacéuticas nacionales provocados por los cambios en el entorno institucional en la década de 1990, como las leyes de patentes y de medicamentos genéricos. Estos cambios institucionales podrían inducir transformaciones en la inserción en el mercado y en la posición competitiva de estas empresas y desencadenar un proceso de intensificación del esfuerzo de investigación y desarrollo de tecnología farmacéutica en el país, con la ampliación de los recursos dedicados a este fin, el montaje de nuevas estructuras organizativas y la formación de esquemas de cooperación con agentes externos a las empresas. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación, aunque precedida de una revisión exhaustiva de la literatura relevante, se caracteriza por ser un estudio de casos múltiples. Las empresas que componen la muestra se definieron a partir de la intersección de dos criterios: i) todas ellas son empresas de tamaño relevante, situadas entre las mayores del ranking nacional del sector; y ii) la identificación en la literatura sectorial de casos que sugerían inflexión en las estrategias tecnológicas. La investigación confirmó que las empresas estudiadas han experimentado una intensificación significativa del esfuerzo tecnológico, lo que no impide que estos esfuerzos sigan siendo pequeños en promedio y tengan impactos modestos, en relación con el patrón de competencia vigente a escala internacional.

1. INTRODUCCIÓN

Entre las décadas de 1950 y 1970, la estructura industrial de Brasil se modificó y amplió sustancialmente. Durante este período, el crecimiento de la producción se basó en la expansión del mercado interno y en el aprovechamiento de las oportunidades de inversión en sustitución de importaciones. Aunque ya se habían sentado las bases institucionales de un sistema nacional de innovación, la capacidad de innovación a nivel de empresa era muy limitada. Como resultado, a principios de los años ochenta, la estructura industrial mostraba un alto grado de integración intersectorial y diversificación de la producción, pero con un desarrollo tecnológico insuficiente y, en varias actividades, una baja competitividad. La inestabilidad macroeconómica, que provocó el estancamiento de la producción industrial y la contracción de las inversiones, hizo que el país se rezagara aún más con respecto a las economías que lideraban el proceso de desarrollo tecnológico (SUZIGAN, 1992).

La industria farmacéutica no fue una excepción a este patrón de retraso tecnológico. Al contrario, la brecha fue mayor y más profunda. El sector representaba un caso extremo de las limitaciones del desarrollo industrial del país, sólo comparable a otras actividades tecnológicamente intensivas, como la industria electrónica.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:312 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento