Este artículo describe la estructura de las clases sociales en Guatemala en el nuevo siglo, caracterizada por una incipiente clase media, que representa menos del 20% de la población. El artículo también aborda el tema de la movilidad social en las áreas educativa y laboral. En ambos casos la movilidad social es baja, existiendo diferencias significativas según género y grupo étnico. La movilidad de la educación es mayor en hombres que en mujeres, así como en el grupo étnico no indígena que en el indígena. En la movilidad ocupacional la situación es inversa
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Webinar: Gestión avanzada del conocimiento para organizaciones de soporte global
Artículo:
La investigación formativa contable en universidades de Tunja
Artículo:
Aplicación de un diseño curricular modular para la enseñanza del cálculo diferencial
Artículo:
Editorial sobre la educación en ciberseguridad
Artículo:
Metodología mecatrónica: 15 años de experiencia
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia