Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estructura de decisión de la problemática logística del transporteDecision structure for transport logistic problem

Resumen

La planeación y toma de decisiones en la Función Logística de Transporte, FLT, es de alta importancia en la gestión de la cadena de abastecimiento. Este artículo tiene como objetivo desarrollar las estructuras de problemáticas y de decisión de la FLT. Las novedades en la caracterización de la FLT y sus procesos de decisión implícitos aquí reportados, complementan modelos propuestos por la literatura en lo que concierne a la determinación de elementos de las problemáticas y de la interrelación de las decisiones de la función logística de transporte, los cuales se han presentado como perspectivas de investigación, en un contexto de la cadena de abastecimiento.

1. INTRODUCCIÓN

La Gestión de la Cadena de Abastecimiento, GCA, busca la coordinación, administración e integración sistemática y estratégica de las organizaciones al interior y a través de la cadena de abastecimiento (CA), estableciendo fuertes relaciones de cooperación e información “aguas arriba” (previas con proveedores) y “aguas abajo” (posteriores con consumidores), con el propósito de mejorar el desempeño, la ventaja competitiva, el valor total generado, los niveles de satisfacción y el desarrollo sostenible a largo plazo de las empresas individuales y de la CA en su conjunto (Flint & Mentzer, 2000; Handfield & Nichols, 2002; Simchi-Levi et al., 2003; Christopher, 2005; Meindl & Chopra, 2010).

La GCA tiene como propósito aumentar el valor en términos de tiempo, forma, lugar y posesión de un bien (Ballou, 2004; Díaz-Bretones & Rodríguez-Fernández, 2004). La GCA busca optimizar la organización y la operación para obtener tarifas unitarias lo más reducidas posibles (López-Fernández, 2004), solucionar el alejamiento físico de los centros de aprovisionamiento, demanda y consumo con criterios de seguridad, costo, calidad del servicio e inversiones de capital (Anaya-Tejero, 2007; Stadtler & Kilger, 2008). Una de las preguntas más importantes que debe plantearse un tomador de decisiones en la GCA es: ¿cómo, cuándo, cuánto y donde podrá entregar un producto a un cliente?, debido a que éstas preguntas implican un análisis de las interacciones, el impacto y la criticidad del flujo a lo largo de las entidades e instalaciones en todos los niveles de decisión; el éxito de las decisiones dependerá de la rigurosidad de la planeación de todas las actividades logísticas (Banks, 2002; López-Vargas & Cárdenas-Aguirre, 2017), de las cuales el transporte no es una excepción. La función central de la GCA en lo que refiere al transporte, es aquella que rige el throughput de materiales, información y dinero, para dar servicio al cliente, en especial en lo que atañe al flujo directo aguas abajo; aunque es necesario mencionar que el flujo reverso es cada vez más importante en los procesos de transporte contemporáneos.

La gestión del transporte es también compleja debido al número de alternativas posibles de organización y gobernanza entre los agentes: integración vertical, redes y mercados, figuras que tienen sus propias especificidades y afectan la planeación, gestión y operatividad del transporte (Torres & García-Cáceres, 2008; García-Cáceres & Estupiñán-Ospina, 2017).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:435 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento