Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Population Structure and Regeneration Status of Woody Species in Kenech Forest, Southwest EthiopiaEstructura de la población y estado de regeneración de las especies leñosas en el bosque de Kenech, suroeste de Etiopía

Resumen

Comprender el patrón estructural y el estado de regeneración de las especies arbóreas es una medida importante para evaluar la dinámica de la vegetación y sus factores de destrucción, así como la historia de la gestión y la ecología del bosque. Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar la diversidad de especies, la estructura y el estado de regeneración de las especies leñosas en el bosque natural de Kenech, Etiopía. Se empleó el método de muestreo aleatorio sistemático como diseño de muestreo para la recogida de datos sobre la vegetación. En consecuencia, se dispusieron 40 parcelas de 20 × 20 m cada 100 m a lo largo de cuatro líneas de transecto paralelas siguiendo el gradiente altitudinal. Todas las especies leñosas de árboles y arbustos con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥2,5 cm se midieron a 1,5 m del suelo. En cada parcela de muestreo se contaron y registraron todas las especies leñosas en estado de plántula, árbol joven y especie leñosa madura. Se registraron e identificaron un total de 80 especies vegetales categorizadas en 67 géneros y 28 familias, para la descripción y el análisis de la estructura de la vegetación. El análisis estructural del bosque natural de Kenech reveló una densidad de 840 tallos/ha y un área basal total de 56,8 m2/ha. Alrededor del 80,36% de los individuos se encuentran en las dos primeras clases (2,5-10 y 10-20 cm). El patrón general de distribución por clases de DAP de las especies leñosas en el área de estudio reveló una forma de J invertida que indica la presencia de una alta densidad de árboles en la clase de DAP más baja que en la más alta. Las especies arbóreas más dominantes relativamente con los valores de importancia más altos registrados en la zona fueron Pouteria adolfi-friedericii, Podocarpus falcatus, Celtis africana, Mimusops kummel, Pyschotria orophila y Olea capensis subsp. macrocarpa. Cuarenta y dos especies (64,61%) estaban representadas tanto por plántulas como por brinzales, mientras que 9 especies (13,84%) no se regeneraban.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento