Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estructura ecológica y ordenamiento territorial ambiental: aproximación conceptual y metodológica a partir del proceso de ordenación de cuencaEcological structure and environmental land-use planning: conceptual and methodological approach to partır of the basin management

Resumen

Se presentan los conceptos de ecosistemas estratégicos y de estructura ecológica y su aplicación al ordenamiento ambiental del territorio. Se parte de la idea de que la sociedad depende en alto grado, para su bienestar y para la sostenibilidad de sus procesos económicos, de bienes y servicios prestados por la naturaleza, llamados aquí servicios ecológicos. Estos servicios son aportados por ecosistemas que, en su conjunto, constituyen una estructura ecológica, equivalente natural de las infraestructuras creadas por el hombre para proveer servicios (viales, de acueducto, energía, etc.). Como éstas, la Estructura Ecológica puede ser objeto de diseño, construcción y mantenimiento. Se expone una metodología, mediante el uso de herramientas de SIG, para identificar la Estructura Ecológica de Soporte Mínima para la prestación de servicios y como, por comparación con la Estructura realmente existente en el territorio, se puede proponer un esquema de ordenamiento que tienda a la gestión adecuada del territorio, dentro de cuatro modalidades básicas de uso: conservación, uso sostenible, restauración y recuperación.

1. INTRODUCCIÓN 

Este artículo analiza la aplicación de los conceptos de ecosistemas estratégicos (Márquez y Acosta, 1994; Márquez, 1996) y estructura ecológica de soporte EES (van der Hammen y Andrade, 2003) al ordenamiento del territorio y, en particular, al de cuencas hidrográficas reglamentado por el Decreto 1729 de 2002. El concepto de ecosistemas estratégicos propone que existen ciertos ecosistemas y áreas naturales que prestan servicios ecológicos de los cuales depende en alto grado la viabilidad de procesos sociales; tal es el caso, por ejemplo, de las áreas y ecosistemas, con frecuencia paramos como Chingaza, que proveen agua o energía a ciudades que, como Bogotá, no podrían subsistir sin ellas. El concepto de estructura ecológica de soporte EES va un poco más allá, al implicar que la provisión adecuada de servicios ecológicos depende de un conjunto articulado de elementos naturales (bosques, páramos, ríos, entre otros y que incluye en especial los ecosistemas estratégicos), los cuales conforman una estructura equiparable a los embalses y acueductos para proveer agua, la infraestructura vial para movilidad o los tendidos eléctricos para distribución de energía, por ejemplo. Como ellos, la estructura ecológica puede diseñarse y construirse y, por supuesto, requiere mantenimiento. 

Se presentan las bases conceptuales de dicha aplicación, a partir de la experiencia en dos estudios adelantados por el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia IDEA-UN, bajo la dirección del autor principal. Se trata de la Fase Diagnóstica del Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial, POTAR, del área de jurisdicción de la CAR, y del Plan de Ordenación y Manejo, POMCA, de la Cuenca del Río Garagoa, en municipios de Boyacá y Cundinamarca, adelantado para Corpo- Chivor, Corpo- Boyacá y la CAR de Cundinamarca. Se ilustra la aplicación de los conceptos y la metodología que incluye como herramienta el uso de Sistemas de Información Geográfica, SIG. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:3641 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento