Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estructura sintáctica y esquemas entonativos en enunciados interrogativos absolutos del español hablado en CubaSyntactic structure and intonational schemes in absolute interrogative utterances of Spanish spoken in Cuba

Resumen

El trabajo es parte de un estudio sobre la inversión léxico-sintáctica en la oración interrogativa absoluta en el español cubano y sus esquemas entonativos más frecuentes. Partiendo de resultados anteriores que comprueban la tendencia de los hablantes a mantener el orden lineal de los elementos oracionales, pretendemos determinar los valores comunicativos que adoptan estos enunciados en el discurso(coloquial), a partir de la interacción Inter niveles y las condiciones pragmáticas de su uso. El estudio de la muestra –de tipo descriptivo-explicativo–arrojó que el enunciado interrogativo que se realiza mediante el entonema 3 (E3) puede tener varias funciones semántico-pragmáticas.

INTRODUCCIÓN

En Cuba se llevan a cabo desde hace más de dos decenios estudios sobre la interrogación. Las investigaciones lideradas por la entonóloga García Riverón han tenido entre sus principales resultados la descripción tipológica de las oraciones interrogativas-inquisitivas y del subsistema entonativo a él asociado. Teniendo en cuenta que gran parte de la literatura sobre el tema utiliza enfoques reduccionistas, al estudiar el fenómeno solo en su dimensión gramatical o física (acústica), obviando las interacciones entre niveles, contextuales y con medios de expresión extralingüísticos, nos hemos propuesto investigar sobre la relación entre estructura sintáctica y entonación en enunciados interrogativos absolutos y cómo se manifiesta esta relación en el coloquio, siguiendo el enfoque comunicativo, propugnado por García Riverón.

Referentes teóricos

La gran mayoría de las gramáticas en lengua española postulan que la oración interrogativa absoluta se caracteriza desde el punto de vista de su estructura sintáctica por la anteposición del verbo al resto de los elementos oracionales, aun cuando se deja claro que la entonación puede ser marca suficiente para distinguir un enunciado interrogativo de este tipo de la enunciativa correspondiente. Asimismo, las obras normativas con las que cuentan nuestros estudiantes de español como lengua extranjera (casi todas editadas en España), refieren que el esquema entonativo característico para la oración interrogativa absoluta es el de final ascendente, a tono con las descripciones hechas para el español en su variante peninsular por autores como Navarro y Quilis.

La Gramática descriptiva de la lengua española, obra medular en el panorama reciente de la investigación lingüística en el hispanismo –en tanto que contiene un análisis semántico-pragmático del enunciado interrogativo español del que adolecen las gramáticas anteriores–, estipula que el orden verbo-sujeto “constituye un medio gramatical para forzar la interpretación remática de la proposición (es decir, la interpretación en la que todo el contenido proposicional se interpreta como información nueva o en primer plano)” (Escandell 3935).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:222 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estructura sintáctica y esquemas entonativos en enunciados interrogativos absolutos del español hablado en Cuba
  • Autor:Ramos Martín, Dania
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Gramática Aprendizaje de idiomas Idiomas
  • Descarga:0