Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estructuración y función del miocardio ventricular canino (Canis lupus familiaris): banda miocárdica ventricularStructure and function of the canine ventricular myocardium (Canis lupus familiaris): ventricular myocardial banding

Resumen

Actualmente se está presenciando la aparición de nuevas herramientas de diagnóstico y terapias para enfermedades del corazón, pero sin consenso científico serio sobre los interrogantes sobre la estructura normal del corazón y su función. La banda helicoidal miocárdica ventricular de Torrent-Guasp es el nuevo y revolucionario concepto en la comprensión global, en tres dimensiones de la arquitectura funcional del miocardio ventricular. Este concepto define la arquitectura de tejidos y fuerzas netas desarrollados en la masa ventricular. Materiales y métodos: se utilizaron 36 corazones de caninos de diferentes pesos, razas y sexos, a fin de demostrar la existencia de la banda miocárdica ventricular en el miocardio canino mediante una disección de tipo manual. Resultados: la disección realizada mostró una gran tendencia hacia una estructura helicoidal continua, con una disposición longitudinal en las fibras miocárdicas ventriculares, formando una única banda muscular funcional que empieza a la altura de la arteria pulmonar y termina a nivel de la aorta. Se identificaron los diferentes segmentos de la banda: el derecho (porcentaje de presentación 100 %), el izquierdo (100 %) respecto a las partes de la lazada basal; y en la disección de la lazada apexiana: el descendente (100 %) y el ascendente (100 %). Conclusiones: se demostró la presentación de la banda miocárdica ventricular en el miocardio canino (Canis lupus familiaris) y se identificaron sus estructuras. Este es un nuevo concepto de la anatomía del miocardio ventricular canino, donde se evidencia macroscópicamente la entramada red de la doble helicoide. Según la teoría de Torrent-Guasp, el miocardio canino tendría la siguiente secuencia de contracción: contracción de la lazada basal, contracción del segmento descendente y ascendente de la lasada apexiana, y la expulsión y succión ventricular.

INTRODUCCIÓN

El corazón se define como el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. El miocardio ventricular en los caninos ha sido descrito por Brudras et al. como un músculo que está compuesto por tres capas (interna, media y externa), que se mezclan entre sí formando un espiral en el ápice del corazón [1].

Sisson y Grossman describen el corazón como dos cavidades con fibras superficiales que se dirigen desde la base hacia el ápex, luego vuelven sobre sí mismas en forma de espiral hacia el vértice y se dirigen profundamente hacia arriba, hasta terminar en los músculos papilares formando lazos en remolino. Anotan, además, que estas fibras profundas parecían propias de cada ventrículo pero comunes a las dos, encorvándose alrededor de la pared correspondiente, pasando por el tabique al lado opuesto y encorvándose nuevamente en el lado opuesto [2].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1673 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento