Existen dos métodos de seguimiento solar ampliamente utilizados para el helióstato, que son el método convencional Azimuth-Elevation y el revolucionario Spinning-Elevation. Siguiendo el estudio anterior para comparar el rango de movimiento, en este trabajo se profundiza en un estudio comparativo de la eficiencia óptica del campo del helióstato para los dos métodos. También se ha desarrollado un algoritmo especial que utiliza la técnica de trazado de rayos para simular la eficacia óptica del campo de helióstatos para ambos métodos de seguimiento solar en diferentes latitudes. Con el nuevo algoritmo, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo para comparar la eficiencia óptica de los helióstatos individuales y el campo de helióstatos global para los dos métodos de seguimiento solar.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Oxidación fotosensibilizada de 9,10-dimetilantraceno en compuestos de sílice dopados con colorantes
Artículo:
Red neuronal autorregresiva para la predicción de la concentración de nubes a partir de imágenes del cielo hemisférico
Artículo:
Herramienta basada en el enfoque de redes neuronales híbridas para el modelado de paneles fotovoltaicos
Artículo:
Ortofosfato de plata inmovilizado en hidróxidos dobles laminares como fotocatalizadores de luz visible
Artículo:
Estudio de las características de concentración de un concentrador solar de disco parabólico con alto flujo de radiación
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005