Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio comparativo de las acciones a considerar en el proceso de diseño conceptual desde la ingeniería y el diseño de productosComparative study of the actions to consider in the process of conceptual design from the engineering and the product design

Resumen

Este artículo presenta una revisión de los modelos tradicionalmente utilizados para la realización del proceso de diseño, tanto en el diseño conceptual como en las fases que lo integran. Se comparan las concordancias y diferencias de las acciones y tareas descritas para la definición del concepto de diseño desde la perspectiva de la ingeniería frente a la de los diseñadores con el propósito de entender cómo se llevan a cabo los distintos procedimientos para su implementación. Se evidencia que las acciones que se ejecutan desde la ingeniería son precisas, descriptivas y rutinarias, en cambio desde la visión de los diseñadores los modelos revisados muestran una falta de precisión y claridad al momento de realizar las acciones y tareas conceptuales que permiten caracterizar los atributos y aspectos físicos que dan forma al producto. Se observa en el espacio del diseño que las dimensiones funcionales y morfológicas requieren de un mayor acercamiento, precisión e interacción. También se concluye que aminorar la incertidumbre en el manejo y caracterización de las ideas conceptuales es una tarea importante en la fase de diseño conceptual. Los nuevos planteamientos y modelos metodológicos deben ser descritos de una manera más clara y precisa con el objeto de optimizar y facilitar la realización del proceso de diseño, tanto en la ingeniería como en el diseño de productos.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los modelos utilizados en el proceso de diseño abordan el análisis de sus fases desde perspectivas muy diferenciadas. Se observa falta de integración y sinergia en las acciones que definen y ordenan los procedimientos de diseño y que a su vez describen cómo se ejecutan. Al analizar gran parte de los modelos existentes suelen aparecer factores diferenciadores muy marcados como consecuencia del análisis pormenorizado de las fases y etapas que los componen, así como en lo que se refiere a la sistematización del proceso, encontrando diferencias en la manera de representar la solución final del diseño. Se observa que no abundan los modelos capaces de realizar una descripción clara del proceso de diseño, de las acciones y de los procedimientos que se utilizan para su definición en la fase conceptual, desde la ingeniería como de la perspectiva del diseñador industrial [1].

Si observamos las fases más descritas del proceso de diseño, podremos evidenciar que son aquellas relacionadas con las acciones propias de la ingeniería y las menos descritas aquellas de índole más creativa. Los procesos mentales y creativos provocan una incertidumbre patente que genera indefinición, no encontrando una formalización de procedimientos claros que nos lleven a una correcta implementación y resolución del proceso de diseño.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:333 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento