Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Comparative study of antioxidant properties of the extracts of Polygonum acre H.B.K.Estudio comparativo de las propiedades antioxidantes de los extractos de Polygonum acre H.B.K.

Resumen

Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar el potencial antioxidante de extractos obtenidos mediante diversos métodos (infusión, decocción, tintura, extracción acuosa y maceración hidroetanólica) de las partes aéreas de Polygonum acre H.B.K., una planta utilizada tradicionalmente en remedios herbales con diferentes fines. Los beneficios terapéuticos de esta planta están relacionados con sus compuestos fenólicos y sus propiedades antioxidantes. Métodos: Se realizaron análisis cuantitativos de fenoles totales, flavonoides, taninos condensados e hidrolizables mediante métodos colorimétricos. Se eligió la maceración hidroetanólica (EHW-PA) para el análisis por HPLC debido a su mayor rendimiento y contenido fenólico. El perfil fenólico reveló la presencia de ácido gálico, rutina y quercetina. Las actividades antioxidantes se evaluaron mediante la prueba de captura ABTS, la prueba del poder antioxidante reductor férrico (FRAP) y la prueba de barrido del anión superóxido. Resultados: Las tinturas mostraron un mayor contenido medio de compuestos fenólicos, principalmente en forma de flavonoides. Se encontró una fuerte correlación entre el contenido fenólico total y la actividad antioxidante, determinada por los ensayos ABTS y FRAP. Sin embargo, la correlación entre el contenido de flavonoides y la actividad antioxidante varió de baja a moderada. Conclusiones: Este estudio subraya la importancia etnofarmacológica del género Polygonum y proporciona una base científica para la utilización de los preparados de P. acre, destacando su potencial en fitoterapia.

INTRODUCCIÓN

Polygonum acre H. B. K. (syn. Polygonum punctatum Elliot y Persicaria punctataElliott; Polygonaceae) se conoce popularmente como hierba inteligente, pimienta de agua, chilillo, catay dulce o erva de bicho [1]. Pertenece al género Polygonum, que cuenta con unas 300 especies ampliamente distribuidas por todo el mundo [2]. Este género se ha utilizado en fitoterapia como infusiones, decocciones, tinturas y zumo fresco, y en preparados farmacéuticos (cremas, supositorios, píldoras) debido a una serie de propiedades biológicas, como astringente, antiinflamatoria y antioxidante [3]. Los estudios han demostrado que especies de este género, como P. hydropiperoides Michx., P. persicaria L. y P. acuminatum Kunth, se han utilizado internamente contra la diarrea y los parásitos intestinales y externamente para el tratamiento de hemorroides y dolores no reumáticos [2]. Del mismo modo, diferentes extractos de P. acre H.B.K. han mostrado actividades antiinflamatorias [4], antidiarreicas [5], antihemorrágicas [6] y antimicrobianas [5], así como un efecto reductor sobre la permeabilidad vascular inducida por histamina [1]. Se ha descrito el uso de este género por los indígenas en Argentina y la Guayana Francesa. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1744 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Comparative study of antioxidant properties of the extracts of Polygonum acre H.B.K.
  • Autor:Seyfried, Melina; Campestrini, Luciano Henrique; Zawadzki-Baggio, Selma Faria; Beltrão Molento, Marcelo; Baron Maurer, Juliana Bello
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Extracción (Química) Actividades antioxidantes Plantas medicinales
  • Descarga:0