Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio de la aplicación de un optimizador de la mezcla de producción en el sector de la carne de vacunoStudy of the implementation of a production mix optimizer for the beef sector

Resumen

Este artículo describe un enfoque para implantar un optimizador de la mezcla de producción en empresas del sector agrícola, más concretamente en plantas de envasado de carne. La implantación de un optimizador de mix implica a varias áreas de la organización, ya que se trata de una herramienta sistémica que pretende generar un plan director de producción orientado al mercado, respetando las capacidades finitas agregadas y optimizando la rentabilidad de la empresa. El artículo analiza las dimensiones que implica la puesta en marcha de un proyecto de este tipo, así como los principales beneficios de su implantación.

1. INTRODUCCIÓN

Brasil ocupa una posición estratégica en el mercado mundial de carnes. En 2004, el complejo de carnes exportadas superó la marca de seis mil millones de dólares, de los cuales cerca de cinco mil millones fueron generados por la exportación de pollo y carne bovina (ABIPECS, 2004). El país es el mayor exportador, en volúmenes, de carne bovina y de pollo (ABIPECS, 2004), habiendo superado las expectativas previstas para el año 2004 (ABEF, 2004). Sin embargo, debido a cuestiones como las cuotas de exportación, aún ocupa apenas la cuarta posición como productor de carne de cerdo y contribuye con apenas 3% del volumen exportado mundialmente (ABIPECS, 2004). Se espera que esta situación se mantenga en el próximo bienio, con un aumento medio anual del 5% en los volúmenes producidos (ABEF, 2005).

Desde el punto de vista comercial, la definición del mix de producción depende directamente de la comprensión de las necesidades de los clientes, traducidas por las previsiones de demanda. La naturaleza altamente competitiva del mercado frigorífico y la ligera ventaja de Brasil sobre otros proveedores en algunos sectores de la industria frigorífica exigen vigilancia para que el mix de producción y ventas esté adecuadamente alineado con las expectativas y demandas del mercado.

Desde el punto de vista estratégico, la definición del mix de producción afecta a la rentabilidad de las empresas de dos formas: racionalizando el uso de recursos, materias primas, transportes y otros elementos del entorno productivo; e indicando qué combinación de productos puede maximizar los ingresos netos de la empresa. Esto se debe a que el mismo pollo (cerdo, etc.), al ser procesado de distintas formas, genera productos finales diferentes, alterando la riqueza generada a partir esencialmente de la misma materia prima.

Las industrias de producción conjunta y, más concretamente, el sector de la refrigeración, presentan como característica llamativa la posibilidad de generar una gran cantidad de productos finales a partir de un número reducido de materias primas. Otra característica llamativa de este tipo de industria es que la generación de un conjunto de productos implica la generación obligatoria de otro conjunto de productos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1551 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento