En este trabajo, se investigó la estabilidad de células solares de CdTe sin envasar con diferentes configuraciones de acuerdo con la Comisión Electrotécnica Internacional IEC 61215-2016. Se realizaron mediciones de ciclos térmicos de -40°C a 85°C y ciclos térmicos de 24 horas de -40°C a 85°C soportando los efectos de la penetración de 20 horas a 85°C en células solares de CdS/CdTe con estructuras de FTO/CdS/CdTe/Au, FTO/CdS/CdTe/contacto posterior/Au, y FTO/MZO/CdS/CdTe/contacto posterior/Au, respectivamente. Las prestaciones de estas células antes y después de los experimentos de envejecimiento térmico se investigaron utilizando I-V claro y oscuro junto con C-V. Los resultados revelan una degradación variada de las prestaciones antes y después de los experimentos de envejecimiento térmico. Los resultados revelan una degradación variada del rendimiento antes y después del envejecimiento térmico en las células con diferentes estructuras. Entre ellas, el dispositivo más deteriorado es el que carece de contacto posterior (BC), cuya eficiencia disminuyó un 25,12
tras el ciclo térmico, acompañando a un evidente fenómeno de roll-over cuando la polarización hacia delante era superior a la tensión en circuito abierto. Por el contrario, la reducción de la eficiencia fue del 16,80% en el caso de las células con BC, y el fenómeno de roll-over no fue tan significativo. Además, en los dispositivos con contacto frontal optimizado de FTO/MZO, la estabilidad térmica mejoró notablemente. Curiosamente, la densidad de corriente de cortocircuito asociada a la concentración de portadores de las células mantuvo variaciones relativamente pequeñas en comparación con el cambio de Voc y el factor de llenado. Todos los resultados indicaban que una capa de contacto posterior eficiente y un electrodo frontal optimizado eran los elementos estructurales indispensables para alcanzar una alta estabilización en las células solares de CdS/CdTe.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Celdas solares cristalinas de silicio procesadas totalmente libres de vacío con una eficiencia de conversión por encima de 17,5 %
Artículo:
Actividad fotocatalítica de polvos de nanotubos de titanato en un sistema híbrido de control de la contaminación
Artículo:
Metodología exhaustiva para evaluar el consumo de energía parasitaria de distintos tipos de sistemas de seguimiento solar de doble eje
Artículo:
Nuevos resultados en la modelización óptica de células solares de pozos cuánticos
Artículo:
Capa intrínseca de silicio amorfo de bajo coste para células solares tándem de capa fina