Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Estudio de recuperación de Ni, Co y Fe por lixiviación ácida en columnasNi, Co recovery study and Fe by acid leaching in columns

Resumen

En el siguiente trabajo se estudia la posibilidad de la recuperación de níquel mediante extracción hidrometalúrgica para lateritas niquelíferas. El trabajo busca estudiar la viabilidad técnica de la extracción de níquel y cobalto mediante la aplicación de lixiviación en pilas. La mena se caracteriza química y físicamente con el fin de analizar su composición y fase mineral, mediante difracción de rayos X, análisis químico cuantitativo y análisis químico elemental por microscopía electrónica. Una vez caracterizado el mineral, se mezcla con ácido sulfúrico a relaciones 0,05; 0,1 y 0,2 g ácido/g a pellets aglomerados y pasta, con el objetivo de mejorar la percolación en columna, debido a la naturaleza arcillosa del mineral la velocidad de lixiviación oscila entre 0,305 a 1,06 x10 l/h*m2 y en la condición de aglomerado la percolación l/h*m2 mejora en el intervalo 3,05 a 6,11 x10 l/h*m2. Adicionalmente se tuestan los aglomerados con el fin de consolidarlos y preparar químicamente el mineral para que sea susceptible a la lixiviación, mediante sulfatación de óxidos del mineral a altas temperaturas. Esta preparación del mineral se somete a diversas pruebas de lixiviación como: pruebas dinámicas y pruebas en columnas. Los ensayos dinámicos se realizaron para diferentes relaciones sólido-líquido de 0,05 a 0,5 x103 g/l, diferentes concentraciones de la solución de lixiviación y diferentes tiempos de reacción de 24 a 168 h. En cuanto a los ensayos en columnas, las variables estudiadas fueron relación mezcla ácido/mineral, continuidad del riego de lixiviación, reutilización del licor de lixiviación y temperatura de tostado que se realizó de 673, 873 y 1023 K. Con estos ensayos se encontraron tiempos de selectividad para níquel y cobalto frente al hierro, obteniéndose recuperaciones 17 veces más níquel que hierro y hasta 26 veces más cobalto que hierro y con una alta velocidad de proceso, donde la mayor parte de la recuperación se realiza en las primeras 24 h.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:116 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento