En este artículo se desarrolla un nuevo concentrador solar de artesa compuesto por múltiples superficies de reflexión. En primer lugar, se analizó el concentrador mediante un software óptico. Se obtuvieron las curvas de variación de la eficiencia de captación afectadas por el error de seguimiento y el ángulo de desviación. Se observa que la tolerancia de desviación para el sistema de seguimiento del colector es de unos 8 grados cuando el receptor es un plano de 90 mm. Los concentradores solares de artesa se probaron en condiciones meteorológicas reales. Los resultados de los experimentos indican que el nuevo concentrador solar tiene una eficiencia de captación relativamente buena, que puede ser superior al 45% cuando funciona a más de 145°C. También tiene las características de resistencia a la corrosión. También tiene características de resistencia al polvo, el viento y la nieve y bajos requisitos de precisión de seguimiento.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Degradación Fotocatalítica Solar de Bisfenol A sobre ZnO o TiO2 Inmovilizados
Artículo:
Análisis del rendimiento eléctrico y térmico de un sistema fotovoltaico/térmico de alta concentración
Artículo:
CuInS2 electrodepositado utilizando ácido dodecilbenceno sulfónico como agente de suspensión para células solares de capa fina
Artículo:
Evaluación de las pérdidas por derivación en células solares industriales de silicio
Artículo:
Actividad fotocatalítica y propiedades ópticas de fósforos azules persistentes bajo irradiación UV y solar
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles