Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio de un sistema microparticulado que contiene aceite de tomillo (Thymus vulgaris) y de su aplicación potencial como promotor de crecimiento en la producción de pollos de engordeStudy of a microparticulate system containing thyme oil (Thymus vulgaris) and its potential application as a growth promoter in broiler production

Resumen

Introducción: es conocida la actividad del aceite esencial de tomillo como promotor de crecimiento en pollos de engorde, pero su aplicación directa en producción se dificulta debido a su inestabilidad asociada a su alta volatilización. Objetivo: desarrollar un microencapsulado que incluya al aceite esencial de tomillo y se evalúe su desempeño en campo. Metodología: la técnica empleada para la microencapsulación fue la de secado por aspersión, utilizando como biopolímeros goma arábiga (GA), maltodextrina (M) o almidón de ñame succinatado (AÑS). Se establecieron las condiciones de emulsificación (paso previo a la microencapsulación), así como las condiciones para la obtención de las micropartículas, mediante la aplicación de un diseño estadístico experimental (DEE). Adicionalmente, se caracterizó la morfología, estabilidad, comportamiento de liberación y desempeño en campo de la formulación obtenida bajo las condiciones definidas. Resultados: se seleccionaron las matrices de los biopolímeros GA/M y GA/M/AÑS que conformaron el material de recubrimiento de las micropartículas. La eficiencia de encapsulación fue de 87,5%, su tamaño de partícula de 74,5 µm, su índice de dispersión de 2,4 y tuvo un rendimiento de 48,5%. El ensayo de estabilidad demostró que la cubierta polimérica ejerce cierta protección a la pérdida del aceite esencial. Los estudios de liberación evidenciaron la modulación de la liberación del activo.El estudio en campo demostró que el sistema microparticulado presenta un comportamiento estadísticamente similar al producto comercial que sirvió de comparador. Conclusión: este microencapsulado podría ser empleado como promotor de crecimiento en la producción de pollos de engorde.

INTRODUCCIÓN

La industria avícola es un sector de gran importancia en el país y en el mundo, gracias al cual disponemos de alimentos que son incluidos con alta frecuencia y proporción en nuestra nutrición, como la carne y los huevos de pollo. Desde 1950, la industria avícola ha utilizado aditivos promotores de crecimiento (APC), principalmente antibióticos, en la alimentación de pollos de engorde con el fin de incrementar la productividad y competitividad, dado que estos productos mejoran el estatus fisiológico y nutricional del ave [1-2]. Sin embargo, los países altamente regulados han prohibido o restringido su uso procurando reducir los riesgos de resistencia a los antibióticos [3, 4], la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoyó esta posición [5], por lo que es necesario la buscar alternativas a los APC.

El aceite esencial de tomillo, proveniente de la especie Thymus vulgaris, es conocido por sus propiedades antimicrobianas [6]., antifúngicas [7], antioxidantes, antiinflamatorias, entre otras; ha sido estudiado y propuesto como una interesante opción de APC para aves de corral [8].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1229 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estudio de un sistema microparticulado que contiene aceite de tomillo (Thymus vulgaris) y de su aplicación potencial como promotor de crecimiento en la producción de pollos de engorde
  • Autor:Ojeda, Sandra X.; Bautista, Gilda; Acero, María F.; Martínez, Jorge A.; Matiz, Germán E.; Pachón, Marco E.; Baena, Yolima
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Alimentos para animales Pollos Plantas aromáticas Alimentos transgénicos
  • Descarga:0