Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Study of the use of IVIG Normal Human Immunoglobulin in the La Samaritana University Hospital during the period of 2017-2019Estudio de utilización de Inmunoglobulina Humana Normal IGIV en el Hospital Universitario de la Samaritana durante el periodo de 2017-2019

Resumen

Introducción: la inmunoglobulina humana intravenosa inespecífica (IGIV) es un valioso recurso terapéutico en patologías específicas, sin embargo, existen condiciones patológicas para las que aún no existe una estrategia terapéutica definida y por similitud o plausibilidad biológica algunos prescriptores terminan usándola. Objetivo: identificar las indicaciones para las cuales se ha prescrito inmunoglobulina humana inespecífica intravenosa (IGIV) en el HUS. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con recolección retrospectiva de la información entre enero 1 de 2017 hasta diciembre 31 de 2019. Materiales y métodos: se revisaron 180 historias clínicas, de pacientes a quienes se les prescribió al menos una dosis de inmunoglobulina, se realizó una caracterización demográfica, clínica y farmacológica de la población estudio. Además, se comparó las indicaciones descritas en la historia clínica con las indicaciones aprobadas por el Invima. Resultados: se identificó a mujeres adultas jóvenes como población a quienes se le prescribió IGIV con mayor frecuencia. Asimismo, las indicaciones para la que se prescribe IGIV con mayor frecuencia fueron la purpura trombocitopenia idiopática (PTI), síndrome de Guillain Barré (SGB), lupus eritematoso sistémico (LES) e ictericia neonatal debida a otras hemolisis existentes. Las indicaciones aprobadas por la agencia regulatoria colombiana (Invima) son inespecíficas por lo que el uso de la IGIV es prescrito ya sea por similitud o plausibilidad biológica, lo cual puede explicar el uso no prescrito que en este estudio alcanzó la cifra del 71%. Conclusión: las indicaciones de mayor prescripción con IGIV fue purpura trombocitopenia idiopática (PTI) y síndrome de Guillain-Barré (SGB).El uso no prescrito de IGIV en este estudio alcanzó la cifra del 71%.

Introducción

La inmunoglobulina humana intravenosa (IGIV) inespecífica es un valioso recurso terapéutico en patologías como inmunodeficiencias primarias y secundarias, enfermedades autoinmunes, trastornos neurológicos, infecciones, trasplantes y otras en las que se ha demostrado su eficacia. Sin embargo, existen condiciones patológicas para las cuales aún no existe una estrategia terapéutica definida y por similitud o plausibilidad biológica algunos prescriptores terminan utilizándola. Actualmente en Colombia, el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) tiene aprobados 39 registros vigentes o en proceso de renovación y está indicado para el tratamiento de reemplazo en inmunodeficiencia primaria, inmunodeficiencia secundaria, VIH congénito, hipogammaglobulinemia (< 4 g/L) en pacientes después de trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas e inmunomodulación: Trombocitopenia inmune primaria, síndrome de Guillain Barré y enfermedad de Kawasaki.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:204 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Study of the use of IVIG Normal Human Immunoglobulin in the La Samaritana University Hospital during the period of 2017-2019
  • Autor:Quiroga Robayo, Lizeth Daniela; Montaño Avila, Mónica Patricia; López Gutiérrez, José Julián
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Historia clínica electrónica Salud de la mujer Salud pública
  • Descarga:4