Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio del efecto de los programas de mejora continua en el tamaño de los lotesStudy of the effect of continuous improvement programs on lot size

Resumen

En el entorno competitivo actual, la toma de decisiones se ha convertido en una tarea cada vez más complicada, en la que intervienen numerosas variables, y sus relaciones, no siempre claramente comprendidas. Una de estas relaciones, en la que se centra este trabajo, es la relación entre el tamaño del lote de producción y el plazo medio de entrega. Esta relación es ampliamente conocida en la literatura específica sobre teoría de colas, pero no ocurre lo mismo en la práctica de la gestión de operaciones. Este trabajo aborda esta cuestión, con el objetivo de presentar y comparar el efecto de seis programas de mejora continua sobre variables del taller (variabilidad de la llegada de pedidos, variabilidad del proceso, tasa de defectos, tiempo hasta el fallo, tiempo de reparación y tiempo de preparación) en la relación tamaño de lote × plazo de entrega en un entorno de una sola máquina que fabrica múltiples productos. Para ello se combinan los enfoques de la dinámica de sistemas (Forrester, 1962) y la física de fábricas (Hopp; Spearman, 2008). Se realizan dos conjuntos de experimentos: i) Una gran mejora (50%) en cada una de las variables por separado, como la que se obtendría con una gran inversión; ii) Una pequeña mejora en todas las variables simultáneamente. Los resultados mostraron: a) el efecto positivo de los programas de mejora continua en las variables del taller sobre el plazo de entrega; b) la importancia de conocer la curva tamaño de lote × plazo de entrega y el papel de la reducción de la preparación antes de iniciar programas de reducción del tamaño de lote; c) que invertir en pequeñas mejoras en muchas variables simultáneamente es una política mejor, con respecto al plazo de entrega, que realizar una gran mejora en una sola variable; d) algunas contribuciones para comprender mejor los paradigmas modernos de gestión de la producción, como la fabricación ajustada y la fabricación de respuesta rápida.

1. INTRODUCCIÓN

Las decisiones rutinarias en el entorno de fabricación, como el tamaño del lote de producción, tienen implicaciones estratégicas fundamentales para la empresa (Buffa, 1984). Tradicionalmente, se han utilizado modelos de costes para apoyar las decisiones sobre el tamaño de los lotes. La gran mayoría de la bibliografía existente sobre el problema del tamaño de los lotes trata de encontrar un tamaño de lote óptimo que minimice los costes totales. Estos modelos se denominan EOQ - Lote Económico de Compra o EPQ - Lote Económico de Producción.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1562 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento