En la mayoría de los países desarrollados y en vías de desarrollo, cerca del 40% de la energía generada se utiliza en el sector de la construcción, en el que casi el 50% de la energía la consumen los sistemas de refrigeración/calefacción de los edificios. Sin embargo, las necesidades energéticas de refrigeración/calefacción de los edificios varían continuamente en función del tiempo. Por lo tanto, en los países cálidos, si el sistema de refrigeración se integra con un sistema de almacenamiento, no es necesario diseñar el sistema de refrigeración para los picos de carga. Además, este tipo de sistema de almacenamiento es muy útil y económicamente beneficioso en el escenario de la tarifa eléctrica dinámica, que se está introduciendo en muchos países en el escenario emergente de las energías renovables para resolver los problemas de estabilidad de la red. Además, es muy útil para promover microrredes con generación de energía renovable distribuida. Teniendo en cuenta lo anterior, el principal objetivo de la presente investigación es demostrar la integración del sistema de aire acondicionado con una unidad de almacenamiento de calor sensible para aplicaciones residenciales. Se construye un montaje experimental y se realizan experimentos para evaluar el comportamiento del intercambio de calor durante el proceso de carga y descarga variando la temperatura de entrada y el caudal másico del fluido de intercambio de calor a través del circuito. Se observa que la temperatura de consigna del acumulador de frío debe mantenerse por encima de 5°C para lograr una mayor eficiencia durante el proceso de carga. Durante el proceso de descarga, la sala pudo mantenerse en las condiciones de confort requeridas durante 285 min con 29 ciclos de operaciones entre los límites de temperatura de consigna de 25°C a 28°C. Cuando la temperatura de entrada de la salmuera de la unidad de refrigeración alcanzó los 20°C, en el siguiente ciclo no se pudo conseguir bajar de nuevo la temperatura ambiente hasta los 25°C. Los resultados mostrados en este trabajo son beneficiosos para el funcionamiento eficiente del sistema de refrigeración y útiles para promover las energías renovables en un futuro próximo en el sector de la construcción. Además, el sistema de almacenamiento de calor sensible a baja temperatura es capaz de mantener la temperatura de almacenamiento a aproximadamente 4°C, en lugar de los -4°C normalmente empleados en el caso del sistema de almacenamiento basado en calor latente, lo que permite un mayor rendimiento en el sistema de almacenamiento de calor sensible.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio de primeros principios sobre la influencia de la estructura cristalina y la orientación en los desplazamientos de banda en la interfaz CdS/Cu2ZnSnS4
Artículo:
Deposición electroquímica de láminas delgadas de CuxSnySzO y su aplicación en células solares de heterounión
Artículo:
Polvo fotocatalizador de TiO2 nanométrico por el método Sol-Gel: Efecto del grado de hidrólisis en las propiedades del polvo
Artículo:
Capacidad de almacenamiento de energía térmica de algunos materiales de cambio de fase y líquidos iónicos
Artículo:
Síntesis mecanoquímica de un fotocatalizador de dióxido de titanio sensible a la luz visible
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005