Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio Exploratorio y Construcción de Membranas Poliméricas de PLA y PMMA con Derivados LignocelulósicosExploratory Study and Construction of PLA and PMMA Polymeric Membranes with Lignocellulosic Derivatives

Resumen

Brasil, produce grandes cantidades de biomasa residual, como los bagazos de caña de azúcar y de açaí, como resultado de la producción de etanol y consumo de fruta. Así, estudios profundos sobre el aprovechamiento de estos residuos son de alta relevancia, cuando se piensa en el impacto ambiental generado por el destino inapropiado de estos. En este trabajo, se construyeron y evaluaron membranas de Polimetacrilato de metilo (PMMA) y Poliácido láctico (PLA), reforzadas con fibras lignocelulósicas, como la fibra de la semilla de açaí y la lignina del bagazo de caña de azúcar. Las membranas fueron construidas por el método de moldeo por solución, introduciendo aceite de ricino como aglutinante y, a través de pruebas de tracción, fue posible evaluar las propiedades mecánicas de los materiales. En general, en los casos del conjunto polímero/fibra se observó un aumento en el porcentaje de absorción de humedad, comparado con el polímero puro, manteniéndose la resistencia mecánica del polímero.

INTRODUCCIÓN

En Brasil, el crecimiento de la población, el consumo de materias poliméricas y el agronegocio son índices vinculados con el desarrollo económico. Sin embargo, a geração de residuos cresce paralelamente a ritmo acelerado, e as políticas de adequação e reaproveitamento ainda são tímidas, generando a consequência, serios problemas ambientales. El açaí ( Euterpe olerácea ) es una especie típica de la región de la várzea amazónica, y su fruto, é popularmente consumido en forma de suco por possuir gran valor energético, alta concentración de fibra alimentaria y excelentes propiedades antioxidantes [1 ] . En el estado de Pará, principal productor nacional de fruta, la producción entre los años 2015 y 2018 aumentó un 43,80%, alcanzando 1.430.239 toneladas [2]. Por otro lado, el consumo de polpa y derivados chegou, en 2018 al valor de mercado de R$ 84 619 780,83 a través de la exportación parcialmente para los Estados Unidos (consumidor principal). Considerando que, el 85% del fruto es biomasa residual, se observa que paralelo a la producción de polpa tem-se a producción masiva del residuo biológico. Una fibra de açaí, que recupera el caroço tem cerca de 80 µm de diámetro y compresión de 20 mm. Possui uma composição de lignina de 33% p (similar a la que possui a fibra de coco), igual cantidad de celulosa (33% p), 37% de hemicelulosa, 7% de material solúvel em água y 1% de material solúvel em solventes orgánicos [3]. El uso de las fibras del carozo del açaí, como material de refuerzo, presenta buenos resultados, visto que factores como baja densidad, naturaleza no abrasiva, bajo consumo de energía, biodegradabilidad y menor impacto ambiental, se incentivan cada vez más en sus aplicaciones en diversas. áreas. Rowell y cols . [4] y Lima Junior [5] concluyen que las fibras de açaí incrementan de forma satisfactoria y resistente a la tracción en compuestos de cemento Portland. También, con el aumento del téor de fibra sin compuesto, la absorción de agua también aumenta, o que impacta positivamente como propiedades de biodegradabilidad.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:4770 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estudio Exploratorio y Construcción de Membranas Poliméricas de PLA y PMMA con Derivados Lignocelulósicos
  • Autor:Zuniga Linan, Lamia; Moreira Santos, Denilson; Rodrígues, José Roberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Industrial de Santander
  • Materias:Polímeros Materiales biodegradables Propiedades mecánicas
  • Descarga:1