Este estudio trata de la influencia de los parámetros fisicoquímicos, a saber, la carga de fotocatalizador, la concentración de colorante y el pH de las soluciones contaminadas, en la eficiencia de degradación de soluciones de Naranja G (OG) que contienen nanopartículas de TiO2 soportadas sobre mineral de arcilla palygorskita (TiO2-Pal). El fotocatalizador de TiO2 unido a fibras naturales de palygorskita se elaboró por la ruta sol-gel coloidal. Presenta la estructura anatasa, que es la forma cristalográfica más fotoactiva. Los mayores rendimientos del fotocatalizador soportado en la degradación de OG se obtuvieron utilizando una cantidad óptima de TiO2-Pal en torno a 0,8 g-L-1, que corresponde adecuadamente a aprox. 0,4 g-L-1 de TiO2. Esta cantidad es, curiosamente, inferior a los 2,5 g-L-1 generalmente registrados cuando se utiliza polvo de TiO2 puro sin soporte. La velocidad de fotodegradación aumenta al disminuir la concentración inicial de OG, y se encontró significativamente mayor cuando la solución de OG es ácida (pH<4) o básica (pH≈11). Para concentraciones de OG en el rango 5×10-6- 5×10-4 M, la ley cinética de la degradación de OG en presencia de TiO2-Pal es similar a la reportada para nanopolvo de TiO2 sin soporte. Sigue un modelo Langmuir-Hinshelwood con una reacción de primer orden y una constante de velocidad aparente de aproximadamente 2,9×10-2 min-1.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Influencia del Potencial Aplicado en la Formación de Películas Auto-Organizadas de Nanorodos de ZnO y su Respuesta Fotoelectroquímica
Artículo:
Modelo matemático de sistemas fotovoltaicos para búsqueda distribuida del punto de máxima potencia
Artículo:
Caracterización y Actividad Fotocatalítica de Películas de Nanotubos de TiO2 Preparadas por Anodización
Artículo:
Un enfoque de agrupación basado en picos de densidad para el diagnóstico de fallos en redes fotovoltaicas
Artículo:
Análisis de un sistema híbrido fotovoltaico/térmico de bomba de calor asistida por energía solar para calentar el agua de un polideportivo
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles