Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio geoespeleológico de la caverna del cerro Ecce Homo en el municipio de Chimichagua, CesarSpeleological study of the cavern of the Ecce homo hill, in the municipality of Chimichagua, Cesar

Resumen

En el municipio de Chimichagua, departamento del Cesar, existe un sistema de cavernas naturales asociadas a rocas sedimentarias carbonatadas, que han sufrido disolución química y erosión mecánica, generando procesos exocársticos y endocársticos, que explican los fenómenos geoquímicos y morfológicos que han dado origen a estas cavidades. 

En este estudio se presentan los resultados de un trabajo espeleológico realizado a la caverna del cerro Ecce homo ubicado en el municipio de Chimichagua, departamento del Cesar. Se concluyó que las unidades litoestragráficas presentes en el exterior e interior de las cavidades son calizas micríticas con fósiles que, según la clasificación de Folk (1974), pertenecen a la Formación Aguas Blancas del Grupo Cogollo. Las cavidades poseen en toda su extensión variedades de espeleotemas productos de procesos endocársticos como son las estalactitas, leche de luna (moonmilk), coladas, banderas, dientes de sierra, que se encuentran en sus paredes y techo.

1. INTRODUCCIÓN

La espeleología es una ciencia incipiente en Colombia, vinculada con la geología, cuyo fin es estudiar cavidades naturales, algunas desconocidas (como en este caso), pero se menosprecia la información geológica y biológica que pueden contener, su importancia en los ecosistemas que las circundan y su aprovecha-miento ecoturístico y deportivo.

En el departamento del Cesar, en los años 2011 y 2012 se realizaron estudios a cavidades subterráneas en el municipio de Manaure y cercanías del municipio de Be-cerril. El Semillero de Investigación Geológico Minero (SIGEM) fue el encargado de llevar a cabo esta investigación, en la cual se determinaron las unidades litoestratigráficas de esas cavernas. (Carrillo, Pavajeau & Rojas, 2011; Vides, 2012).

Se tiene conocimiento de la existencia de cavernas naturales en el municipio de Chimichagua, departamento del Cesar, en el cerro Ecce homo. Estas cavidades se encuentran asociadas a rocas sedimentarias carbonatadas, que sufren disolución química y erosión mecánica generando procesos kársticos.

Estas rocas pertenecen a la Formación Aguas Blancas del Grupo Cogollo. Litológicamente esta unidad se encuentra constituida por calizas grises a cremas, masivas, con venas de calcitas, fosilíferas, dismicriticas y biomicriticas, con delgadas intercalaciones de lutitas de pocos centímetros de espesor. En la sección media de la secuencia estratigráfica, en la entrada de la caverna, se tomaron muestras de rocas para su respectivo análisis facial y petrográfico, determinándose así su origen y procesos geológicos que influyeron para la existencia de la caverna.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1208 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estudio geoespeleológico de la caverna del cerro Ecce Homo en el municipio de Chimichagua, Cesar
  • Autor:Lascarro Navarro, Frank David; Cormane Tamayo, Fernando Miguel; Rojas Martínez, Elías Ernesto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Reacciones químicas Procesos químicos Rocas
  • Descarga:2