Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio ictioparasitológico de las especies cachama (Piaractus brachypomus) y mojarra roja (Oreochromis spp.) en el Parque Ecológico “El Portal”, municipio de Rionegro, SantanderIchthyoparasitological study of the species cachama (Piaractus brachypomus) and mojarra roja (Oreochromis spp.) in the Ecological Park

Resumen

En Santander, y específicamente en el municipio de Rionegro, la industria piscícola ocupa un renglón importante en la economía; no obstante, no existen estudios donde se asocie la presencia de parásitos en mojarra roja (Oreochromis spp.) y Cachama (Piaractus rachypomus) a patologías de etiología incierta causantes de mortalidades y pérdidas económicas en la producción.El objetivo de la investigación fue confirmar por histopatología la presencia de parásitos en cachama y mojarra roja. Se tomaron 50 animales adultos en el Parque Ecológico “El Portal”, los cuales fueron procesados por histopatología con hematoxilina-eosina, analizando órganos como branquias, corazón, hígado, cerebro, estómago, músculo, piel, vesícula biliar, gónadas, riñón y ojos, para determinar la infestación parasítica que fue correlacionada con pH, turbidez y temperatura del agua. Las lesiones macroscópicas que se encontraron en las mojarras fueron branquias congestionadas, hígado con coloración amarillenta pálida, vesícula biliar pletórica e intestinos congestionados. En las cachamas las lesiones fueron branquias congestionadas, hígado con coloración amarillenta pálida,estómago congestionado e intestinos congestionados. Se puede analizar que las mojarras roja en el estanque 1, con respecto al estanque 2, las bajas de temperaturas y la baja turbidez en el agua aumentan la presencia de parasitismo y se asocian las lesiones macroscópicas en branquias a la presencia de parásitos y las otras lesiones se atribuyen a problemas bacterianos y nutricionales. En las cachamas, contrario a lo sucedido con las mojarras, hay más presencia de parasitismo en el estanque 2 con respecto al 1; sin embargo, esta presencia parasítica es de muy baja significancia pues equivale a dos casos de doce muestras analizadas; es probable que esta especie sea ajena a los rangos de temperatura y turbidez presentados en estos estanques, así mismo, se asocian las lesiones macroscópicas en branquias a la presencia de parásitos y las otras lesiones se atribuyen a problemas bacterianos y nutricionales.

INTRODUCCIÓN

En Colombia, en 1968, se iniciaron investigaciones con especies ícticas nativas de agua dulce y de importancia comercial en la pesca de río. Dentro de éstas, las que mejor respondieron fueron las cachamas blancas (Piaractus brachypomus) y las negras (Colossoma macropomum) y la mojarra roja (Oreochromis spp.) que en los últimos 20 años han mostrado mejor desempeño competitivo en su reproducción y cultivo. (1)

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:733 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estudio ictioparasitológico de las especies cachama (Piaractus brachypomus) y mojarra roja (Oreochromis spp.) en el Parque Ecológico “El Portal”, municipio de Rionegro, Santander
  • Autor:Arenas Carrillo, Diego; Guarguati Ariza, Freddy; Tarazona, Adalberto; Nossa, Miguel Oswaldo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Peces Industria piscícola Lesiones Parasitismo Zootécnia
  • Descarga:0