Debido a la gran cantidad de partículas presentes en los gases de combustión industriales, la formación de depósitos de partículas en la pared de la chimenea aumentará la inestabilidad del funcionamiento de los equipos. Este artículo presenta una investigación numérica sobre las características de la acumulación y eliminación de partículas en la chimenea del horno para la recuperación de energías residuales, la cuál consiste en proponer algoritmos de acumulación y eliminación de partículas para desarrollar criterios de contaminación basado en el modelo de rebote de partículas-pared. Los resultados mostraron que la velocidad de los gases del horno, la concentración de partículas y la estructura del conducto de humos tienen efectos significativos en la contaminación y la distribución de las partículas y que, esa contaminación se produce en la sección de codo ciego y la secciones en T del conducto de humos. Por último, los autores resaltan que la masa de las partículas incrustantes disminuye con el aumento del ángulo de inflexión α de la sección en T, y la ubicación de las partículas incrustantes se transfiere gradualmente de la sección de codo ciego a la sección en T.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Modelado de carrocería con pila de combustible híbrida y lógica de división de potencia mediante una herramienta de simulación de dinámica longitudinal.
Video:
Redes de DC y transferencia inalámbrica de energía
Video:
Bombas de Ariete, una solución para los problemas de Agua en las fincas - TvAgro por Juan G. Angel
Infografía:
Medición de caudales
Artículo:
Mejora de la eficacia del control de la temperatura ambiental en viviendas y edificios.
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005