Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio petrográfico y diagenético de la secuencia cenozoica del cinturón plegado de San Jacinto y su aplicación en la determinación de la calidad de reservoriosPetrographic and diagenetic study of the sequence cenozoic about the fold belt of san jacinto and their application for determining quality of reservoirs

Resumen

Se efectuó un análisis petrográfico y diagenético de 148 secciones delgadas provenientes de las unidades Cenozóicas del Caribe colombiano, con el fin de evaluar la calidad de los potenciales reservorios de hidrocarburos, así como su posible procedencia tectónica. Estas muestras provienen de 13 pozos estrechos (slim holes) perforados por la ANH en el Cinturón Plegado de San Jacinto. De base a techo corresponden a las formaciones Arroyo Seco, Toluviejo, Chengue, El Floral, Ciénaga de Oro y Sincelejo. 

Para cada sección delgada se realizó un conteo de 400 puntos con el fin de determinar la composición de los fragmentos y los distintos productos diagenéticos. Se determinó además la paragénesis diagenética para cada unidad, dividiendo los procesos según el ambiente en el que se originan y el tiempo relativo de aparición. En general, para la diagénesis marina se presenta rápida precipitación de carbonatos, además de cementos isópacos hojosos y fibrosos aisladamente, para la diagénesis meteórica los principales eventos corresponden a corrosión de silicatos en su etapa temprana y disolución en su fase tardía, en la diagénesis de enterramiento se presentó metasomatismo de silicatos por carbonatos, así mismo neomorfismo, sobrecrecimientos y estructuras de presión-disolución. A partir de este análisis se determinó que las formaciones Toluviejo-Chengue y Ciénaga de Oro presentan las mejores características como reservorios de hidrocarburos. Por otra parte, la composición de los fragmentos indica una posible procedencia tectónica de cratón interior y orógeno reciclado para las unidades de la cuenca.

INTRODUCCIÓN

La cuenca Sinú-San Jacinto ha sido particularmente rica en manaderos de hidrocarburos, sin embargo hasta el momento no se ha descubierto formaciones con características importantes como reservorios. Dentro de este campo la diagénesis puede haber jugado un papel importante en la capacidad que poseen las rocas como reservorios. En superficie las muestras se encuentran meteorizadas y por tal motivo se pueden haber perdido sus características diagenéticas y composicionales. Debido a que la ANH ha perforado algunos pozos estrechos en las rocas del Paleógeno de esta cuenca, se presenta una oportunidad de estudiar muestras frescas con el fin de determinar sus características petrográficas y diagenéticas que determinan su potencial como reservorio.

Dentro del marco de un estudio realizado por la Universidad de Caldas y apoyado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se realizó un análisis petrográfico y diagenético de las muestras tomadas de núcleos de perforación, con el fin de determinar el potencial como reservorio de las rocas de la cuenca Sinú-San Jacinto y el área especial Sinú de la ANH, además de su posible procedencia tectónica.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2416 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estudio petrográfico y diagenético de la secuencia cenozoica del cinturón plegado de San Jacinto y su aplicación en la determinación de la calidad de reservorios
  • Autor:Guzmán Cardona, Walter; García Loaiza, Ana María; Ramírez Cardona, Carolina
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Petrografía Hidrocarburos Pozos petrolíferos
  • Descarga:1