En este trabajo se presenta una estrategia combinada que buscaba, primero, analizar por métodos computacionales la secuencia de la enzima ubiquitina carboxilo-terminal hidrolasa 14 de Giardia intestinalis (UBP6) reportada para buscar componentes relacionados con su función hipotética y segundo, determinar si el gen que codifica para la proteína se expresa en G. intestinalis y si lo hace, cómo es su patrón de transcripción a lo largo del ciclo de vida del parásito. Se encontró que la proteína pertenece a la familia de deubiquitinasas dependientes de cisteína y más específicamente a las proteasas específicas para ubiquitina (USPs por ubiquitin specific proteases). También se identificaron el centro catalítico con la triada completa así como características típicas del motivo USP. Teniendo en cuenta que los resultados computacionales sugieren que la enzima puede ser funcional, se usó la técnica de transcripción reversa acoplada a PCR como un primer acercamiento para establecer si el gen codificante se expresa en el parásito. De manera interesante, se determinó no solo que el gen se expresa sino que existe una variación de su transcripción a lo largo del ciclo de vida del parásito. Estos hallazgos son el punto de partida para posteriores estudios ya que sugieren de manera preliminar que esta enzima podría estar involucrada en el recambio de proteínas que ocurre en el parásito durante el proceso de enquistación. Aunque preliminar, este estudio es el primer reporte acerca de una enzima deubiquitinadora específica en el parásito G. intestinalis.
Introducción
La caracterización de la vía de conjugación de la ubiquitina y la identificación del proteasoma 26S como un complejo multiproteico con actividad de proteasa que degrada las proteínas poli-ubiquitadas, generó una visión totalmente nueva de la proteólisis. Considerado anteriormente como un proceso inespecífico y, por tanto, menos importante, se convirtió en un campo relevante y, hoy en día, el mal funcionamiento de este sistema se asocia a enfermedades graves como el cáncer y la neurodegeneración (1, 2). La ubiquitinación es una modificación postraduccional que se produce cuando una molécula de ubiquitina (de 76 aminoácidos de longitud) se añade a una proteína diana a través de tres reacciones enzimáticas sucesivas de forma dependiente del ATP.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Volumen molar parcial de algunas alcanolaminas en agua a 298,15 K
Tesis:
Catálisis asimétrica con complejos de rodio e iridio. aplicación en síntesis de compuestos biológicamente activos
Video:
Química verde: doce principios
Artículo:
Capacidad de adsorción y propiedades geotécnicas de la arcilla modificada con SSA utilizada como material de recubrimiento de vertederos
Artículo:
Eliminación del rojo Congo por el polvo de huesos de pescado de la carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix): cinética, equilibrio y estudio termodinámico
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles