Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio sobre la programación detallada de la producción en las fábricas de São Paulo, BrasilA survey on detailed production scheduling in manufacturing plants in São Paulo, Brazil

Resumen

Debido a la inestabilidad de los mercados y a la intensa competencia entre empresas, la programación detallada se ha convertido cada vez más en un reto para la dirección. Las empresas que se centran en la mejora de las actividades de PPC demandan herramientas para satisfacer sus necesidades, como la herramienta de programación de capacidad finita, también conocida como Sistema de Planificación y Programación Avanzada (APS) para mejorar los plazos de entrega, la programación efectiva y el control del pedido en firme. El objetivo de este artículo es identificar las necesidades y dificultades de la programación detallada de la producción, los factores críticos para su aplicación y los beneficios que pueden aportar los sistemas avanzados de programación (APS). El método utilizado fue una encuesta en empresas afiliadas a la Federación de Industrias de São Paulo (FIESP). Los resultados mostraron que la programación detallada de la producción es una actividad compleja para la mayoría de las empresas, especialmente para aquellas que adoptan la estrategia de fabricación bajo pedido (MTO). La mayoría de las empresas encuestadas utiliza el modelo de planificación MRP, pero sus objetivos pueden alcanzarse más fácilmente con el uso de sistemas de programación avanzada (APS). Los costes financieros y la falta de formación siguen siendo factores que limitan la implantación de esos sistemas.

1. INTRODUCCIÓN

Desde la década de 1990, muchas empresas han adoptado sistemas ERP para controlar e integrar la información de sus procesos empresariales relativos a clientes, proveedores, recursos humanos, costes y tesorería. La gestión de inventarios, la gestión de pedidos, la planificación y el control de la producción, la distribución, la contabilidad y la gestión de recursos humanos son los procesos que más se han beneficiado de la implantación de sistemas ERP en las empresas.

Helo (2008) realizó una encuesta entre empresas proveedoras de sistemas ERP en Finlandia y señaló las siguientes ventajas que ofrecen los sistemas ERP: reducción del plazo de entrega, 22%; mejora de los plazos de entrega, 17%. En cuanto a las limitaciones de los sistemas ERP: dificultad para comprender la lógica ERP, 46%; complejidad, 36%; dificultad de implantación, 36%. Por tanto, cabe destacar la importancia de contar con herramientas más adecuadas y fáciles de utilizar para satisfacer las necesidades de planificación y control de la producción.

Metaxiotis, Psarras y Ergazakis (2003) señalan la falta de herramientas adecuadas para la planificación y programación de la producción. Ante esta carencia, muchas empresas han recurrido a los sistemas de programación finita para resolver este problema. Durkin (1996) realizó una encuesta entre las 500 mayores empresas de EE.UU. y descubrió que el 35% consideraba que la programación era la aplicación más importante en el ámbito de los sistemas de gestión empresarial.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:844 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento