Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estudio técnico y económico comparativo entre el hincado de tubos y el sistema convencional: estudio de casoComparative technical and economic study between pipe ramming and the conventional system: case study

Resumen

El artículo es el resultado de la investigación "Estudio comparativo técnico y económico del sistema de perforación horizontal "ramming" y el sistema convencional, estudio de caso", desarrollada en la Universidad Católica de Colombia durante el año 2016. Realizar una comparación técnica y económica con referencia a una obra ubicada en el municipio de Tocancipá, en la cual se identifiquen cantidades de obra, costos, procesos constructivos, impacto ambiental, equipos, y trabajadores de la construcción, de los sistemas referidos en obras de construcción de redes subterráneas. Consistió en una recopilación de información bibliográfica sobre el tema, adquisición y análisis de datos de campo, y presentar conclusiones claras y ordenadas cumpliendo con el propósito principal del proyecto. Se obtuvo la información de los datos de campo para realizar la comparación económica de los costos directos e indirectos, también se logró hacer un paralelismo en los aspectos técnicos de ambas tecnologías de intervención y finalmente se determinaron los tiempos de ejecución. Se logró encontrar los costos directos e indirectos donde se evidencia que para los costos directos el sistema de tajo abierto es más económico que el sistema de excavación, y para los costos indirectos sucedió lo contrario.

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo y crecimiento de las ciudades ha impulsado la demanda de ejecución de nuevas redes públicas y privadas subterráneas, principalmente, en zonas con alta densidad de redes existentes. De esta manera, se ha incrementado la necesidad de crear nuevos sistemas que puedan ir de forma subterránea sin alterar las actuales líneas de servicios.

De acuerdo con lo anterior, en el presente trabajo de investigación se pretendió hacer una comparación técnica y económica [1, p. 19] entre el sistema convencional usando zanjas o perforación a cielo abierto [2, p. 14], [3, p. 39], y el uso de tecnologías sin zanjas por medio del sistema ramming [4], p. 1; 5, p. 5], tomando como referencia el caso de “La construcción de obras civiles para la expansión y mejoramiento del servicio de energía eléctrica del municipio de Tocancipá, Colombia”, bajo el Contrato n.o 196 de 2015, en el cual se implementaron los dos sistemas.

A partir del análisis del caso de estudio, la recopilación de información suministrada por la empresa encargada de le ejecución del proyecto en lo referente a los aspectos técnicos y económicos, se determinaron cantidades de obra, tiempo de ejecución y costos de las actividades que componen cada uno de los métodos en estudio, con el fin de realizar un análisis del impacto generado teniendo en cuenta que el sitio donde se desarrolló este proyecto es una zona industrial.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:619 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estudio técnico y económico comparativo entre el hincado de tubos y el sistema convencional: estudio de caso
  • Autor:Chaves Pabón, Saieth Baudillo; Cárdenas Moreno, Dayan; Avilez Romero, Carolina; Barajas Bernal, Julieth
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Tecnologí­a de los materiales Industria de la construcción Análisis de costos
  • Descarga:0