Presentamos una investigación teórica de complejos de cobre con aplicaciones potenciales como sensibilizadores para células solares. Se utilizó la teoría funcional de la densidad (DFT) y la DFT dependiente del tiempo, empleando el funcional meta-GGA híbrido M06 con los conjuntos de bases LANL2DZ (D95V en la primera fila) y DZVP. Este nivel de cálculo se utilizó para hallar la estructura molecular optimizada, los espectros de absorción, las energías de los orbitales moleculares y los parámetros de reactividad química que surgen de la DFT conceptual. Los efectos del disolvente se han tenido en cuenta mediante un enfoque implícito, a saber, el modelo de continuo polarizable (PCM), utilizando la versión sin equilibrio del modelo IEF-PCM.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Transformación de un Aulario Universitario en Valladolid (España) en un NZEB: ACV de un Sistema BIPV Integrado en su Fachada
Artículo:
Un algoritmo de optimización distribuida para la energía de las redes de sensores inalámbricos basado en un juego potencial
Artículo:
Estudio sobre el funcionamiento de los métodos de regulación de los LED de potencia de un chip y de varios chips
Artículo:
Respuesta fotoelectroquímica mejorada de películas delgadas de sulfuro de cobre, antimonio y zinc sobre un electrodo conductor transparente
Video:
How to Solar Power Your Home / House #1 - On Grid vs Off Grid
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles