La célula solar bifacial es una célula solar especialmente diseñada para la producción de electricidad por ambas caras de la célula solar. Es un campo de investigación activo para hacer más competitiva la energía fotovoltaica (FV) aumentando su eficiencia y abaratando sus costes. Hemos desarrollado una estructura de n pp para la célula solar bifacial. En la fabricación se utilizó difusión de fósforo-oxi-tricloruro (POCl3) para formar el emisor y difusión de Al mediante serigrafía convencional para producir el campo de superficie posterior (BSF). La célula solar bifacial de n pp era una estructura en sándwich de recubrimientos antirreflectantes en ambas caras, Argentum (Ag) como contacto frontal y Argentum/Aluminum (Ag/Al) como contacto posterior. En este trabajo se describe el rendimiento de las células solares con diferentes pasivaciones superficiales o recubrimientos antirreflectantes (ARC). Como ARC se utilizaron nitruro de silicio (SiN) depositado mediante deposición química en fase vapor mejorada con plasma (PECVD), dióxido de silicio (SiO2) cultivado térmicamente, PECVD-SiO2 y una pila de SiO2/SiN. La eficiencia obtenida para la mejor célula solar bifacial con SiN como ARC es de 8,32 para la iluminación de la superficie frontal y de 3,21 para la iluminación de la superficie posterior.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis del ciclo de vida medioambiental de sistemas híbridos solares fotovoltaicos/térmicos para su uso en Hong Kong
Artículo:
Una solución para evitar una crisis de apagones: Determinar el potencial y la capacidad de comportamiento de la energía solar
Artículo:
Efectos de la irradiación láser de baja intensidad en la cicatrización de heridas en ratas diabéticas
Artículo:
Aumento de la absorción plasmónica de longitud de onda larga en silicio mediante nanocables de tipo core-shell compatibles con litografía óptica
Artículo:
Mejora de la propiedad fotocatalítica del niobato sódico dopado con Cu