Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación cualitativa de la implantación de prácticas de producción ajustada: estudio de un caso en un fabricante de maquinaria pesadaQualitative assessment of the implementation of lean production practices: a case study in a heavy machinery manufacturer

Resumen

Aunque la madurez de un sistema de producción ajustada (LEP) se asocia principalmente a la absorción de los principios lean en la cultura organizativa, la evaluación de las prácticas operativas asociadas a la LEP aporta pruebas sobre la implantación de este sistema. Este artículo presenta una evaluación cualitativa de la implantación de prácticas de producción ajustada en una fábrica de maquinaria agrícola, que adopta la producción ajustada como filosofía de producción desde 2001. La evaluación se llevó a cabo en la cadena de montaje de cosechadoras, utilizando cuatro fuentes de evidencia: observación directa; entrevistas con 15 directivos y supervisores; entrevistas con 30 operarios; análisis de documentos relacionados con el sistema de PE. Estas evidencias permitieron completar una lista de comprobación con 88 ítems distribuidos en 12 prácticas típicas de PE. A pesar de las limitaciones del enfoque cualitativo utilizado (por ejemplo, la subjetividad a la hora de asignar niveles de rendimiento a cada práctica), fue posible identificar los puntos fuertes y débiles del sistema existente en la empresa. Además, el estudio de caso también indicó pautas para la mejora de los métodos existentes de evaluación de la implantación del EP.

1. INTRODUCCIÓN

La producción ajustada (LE) fue definida por Womack, Jones y Roos (1992) como un nuevo sistema de organización industrial, inspirado en el Sistema de Producción Toyota (SPT), cuyo objetivo es eliminar cualquier pérdida del sistema de producción, lo que permite obtener productos y servicios de alta calidad al menor coste posible y satisfacer mejor las necesidades de los clientes.

En parte debido al hecho de que la EP se originó empíricamente a partir de la experiencia de la industria, aún no existe consenso en la literatura sobre sus principios y prácticas fundamentales. Esto también puede explicarse por la constante evolución de este sistema, así como por la difusión de la EP en diversas ramas de la industria y los servicios, lo que en ocasiones ha generado dificultades a la hora de adaptar los conceptos. Aunque se han realizado varios trabajos con el objetivo de construir un marco teórico robusto que explique y relacione de forma coherente los elementos de la PE (LIKER, 2004; KOSKELA, 2000; WOMACK; JONES, 1998), la terminología sobre el tema tampoco es consensuada. Mientras que autores como Picchi (2001) consideran que la PE consiste en sistemas, filosofías y herramientas, otros, como Pasa (2004), utilizan los términos principios, leyes, métodos y técnicas. Godinho Filho y Fernandes (2004) consideran que la EP puede estructurarse en principios y facilitadores.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:884 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación cualitativa de la implantación de prácticas de producción ajustada: estudio de un caso en un fabricante de maquinaria pesada
  • Autor:Abreu Saurin, Tarcisio; Ferreira, Cléber Fabrício
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Industria automotriz Evaluación de proyectos Medición del desempeño
  • Descarga:0