Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de la biomasa residual (cereza) de café como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatusEvaluation of the residual biomass (cherry) of coffee as a substrate for the cultivation of the edible fungi Pleurotus ostreatus

Resumen

Colombia es un país productor de café y se estima que el 60 % son residuos, donde la cereza es uno de ellos; este material orgánico al entrar en descomposición puede ser dañino para la población, el ambiente y los cultivos aledaños. El objetivo de esta investigación fue evaluar la biomasa residual (cereza) de café como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus, con el fin de otorgar un mayor valor agregado a estos residuos. La biomasa residual (cereza) de café fue suministrada por agricultores del departamento del Quindío, la cual se caracterizó fisicoquímicamente, analizando parámetros como pH, humedad, fibra, grasa, celulosa, lignina, cenizas, materia orgánica y nitrógeno, para luego ser empleada como sustrato en el cultivo del hongo y finalmente establecer si se puede emplear como medida de reducción de residuos. La caracterización fisicoquímica de la biomasa reportó pH del 6,693± 0,041, porcentaje de humedad del 82,875 ± 0,209, contenido de lignina y celulosa del 28,954 ± 0,046 y 48,390 ± 0,326, respectivamente y materia orgánica del 13,249 ± 0,187. En el cultivo del hongo, se observó la aparición de los primordios a los 15 días y el hongo para cosechar a los 20 días, reduciendo el volumen de residuos en un 80 %. Para concluir, la caracterización fisicoquímica del residuo reportó componentes adecuados para emplearlo como sustrato en el cultivo de hongos Pleurotus ostreatus,siendo importante que estos residuos sean empleados para la generación de un nuevo producto y/o la disminución de este, lo que lograría un equilibrio entre el ambiente y los residuos que se generan.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, una de las fuentes de ingreso más fuertes de manera económica en Colombia se deriva de la explotación de la tierra en sus diversas formas; una de esas es la agricultura, siendo uno de los sectores de mayor envergadura en el país, representando cerca del 4 % del producto interno bruto [1]. Colombia ha sido y sigue siendo uno de los países con mayor producción de café, generando cerca de 14 millones de sacos de café de 60 kg por año, ubicándose así en el tercer lugar a nivel mundial con mayor exportación de este grano, según lo reportado en [2] y [3]. De manera más regional, la agricultura en el departamento del Quindío predomina por cerca del 52 % del territorio total, encabezado por diversos cultivos, como lo son el plátano, el banano, el cacao, los cítricos y, principalmente, el café [4].

Dentro de los componentes con los que cuenta el café están la pulpa y el mucílago; estas biomasas constituyen los subproductos más abundantes del proceso de beneficio húmedo del café y representan alrededor del 60% del peso del fruto fresco, lo que indica que casi la mitad son desechos orgánicos [5].  La biomasa cubre un amplio espectro de materiales orgánicos, y por tal motivo, es considerada una mezcla compleja de polímeros de carbohidratos conocidos como celulosa, hemicelulosa, lignina y pequeñas cantidades de otras sustancias contenidas en la pared celular de las plantas [6].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:238 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación de la biomasa residual (cereza) de café como sustrato para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus
  • Autor:González, David E.; Ortiz, Juan E.; Mejía, Yisel; García-Alzate, Luz S.; Cifuentes-Wchima, Ximena
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Industrial de Santander
  • Materias:Métodos de cultivos Hongos Biomasa Procesamiento del café
  • Descarga:5