Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Assessment of absorptive capacity: a study in Brazilian manufactures of solar panelsEvaluación de la capacidad de absorción: un estudio en fabricantes brasileños de paneles solares

Resumen

Este artículo tiene como objetivo evaluar a los fabricantes brasileños de paneles solares en función de su capacidad de absorción (CA) de nuevos conocimientos tecnológicos y la innovación resultante de la asimilación y transformación de estos mismos conocimientos, con el fin de fabricar equipos de aire acondicionado abasteciéndose de energía a partir de paneles solares de alto rendimiento. Se trata de un artículo de gran relevancia, dada la situación actual del sector eléctrico brasileño y la necesidad de la eficiencia energética y el uso de fuentes alternativas de energía, específicamente la solar. El marco teórico aborda los conceptos sobre CA, así como la forma de evaluarlos y medirlos. Se realizó una investigación cuantitativa para evaluar las CA de estos fabricantes, aplicando una herramienta de diagnóstico adaptada a la realidad de las empresas brasileñas. Los resultados de esta investigación concluyeron que estas empresas aún no tienen un CA maduro para desarrollar un producto innovador, mostrando una mayor tendencia para la dimensión potencial del CA en comparación con la dimensión realizada. Este hallazgo corrobora las perspectivas de futuros proyectos de investigación y desarrollo si las empresas encuestadas fortalecen su capacidad de promover interacciones con otras organizaciones dedicadas a ese mismo fin.

1. INTRODUCCIÓN

La matriz energética mundial se ha compuesto predominantemente de fuentes termoeléctricas, a saber: 36% de derivados del petróleo, 35% de gas natural, 20% de carbón, 9% de energías renovables y 8% de energía nuclear, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, 2013). En cuanto a la porción de energía renovable, su producción se distribuye de la siguiente manera: 35% de energía hidroeléctrica, 22% de madera, 21% de biocombustibles, 13% de energía eólica, 5% de residuos de biomasa, 2% de geotérmica y sólo 1% de energía solar (EIA, 2013).

Los datos divulgados por la EIA (2013) demuestran que la energía solar aún no es expresiva en la generación de energía, representando así un campo a ser observado por académicos e industriales.

El uso exagerado de fuentes térmicas contaminantes, los impactos de las inundaciones causadas por los grandes reservorios de agua de las hidroeléctricas y la creciente conciencia ambiental desencadenaron un amplio debate sobre la diversificación de las fuentes de energía y la adopción de fuentes de energía renovables.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1380 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Assessment of absorptive capacity: a study in Brazilian manufactures of solar panels
  • Autor:de Paula Guedes, Helton; Ziviani, Fabrício; Carvalho de Paiva, Ricardo Viana; Araújo Tavares Ferreira, Marta; de Mendonça Herzog, Matheus
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Energía solar Ecoinnovación Absorción de energía Industria de energía solar
  • Descarga:0