Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de la carga mental y medición del rendimiento: NASA TLX y SWATEvaluation of mental workload and performance measurement: NASA TLX and SWAT

Resumen

Este estudio evalúa la carga mental en algunas actividades en una empresa de generación de electricidad en Santa Catarina, Brasil, y compara las mediciones de carga mental obtenidas utilizando dos métodos de medición comúnmente utilizados - NASA TLX y SWAT. Se evaluó la carga mental requerida por el montaje manual y automatizado de placas de circuitos. La evaluación de la carga mental mostró que, comparando estos dos tipos de actividades, los requisitos mentales parecen ser mayores durante las tareas de montaje manual. Los métodos de evaluación de la carga mental utilizados en los estudios de ergonomía muestran las aptitudes y limitaciones de los trabajadores, las características de la organización del trabajo y facilitan la presentación de resultados cuantitativos y cualitativos. La comparación del rendimiento de estos dos métodos de evaluación de la carga mental resultó ser una investigación relevante para el campo de la ergonomía, ya que existen pocos estudios comparativos sobre el rendimiento de estos métodos. Con respecto a la comparación general del desempeño de estos métodos, el TLX de la NASA permite la evaluación de la carga mental mediante el análisis de varias dimensiones de la situación de trabajo y presenta ventajas en comparación con el SWAT, ya que puede ser fácilmente implementado y mostró una mayor aceptación por parte de quienes lo evaluaron.

1. INTRODUCCIÓN

Para Moraes y Mont´Alvão (1998, p. 48), el principal objetivo de la ergonomía es

[...] recuperar el sentido del trabajo, generar conocimientos activos y reformadores que impidan la alienación del trabajador, valorizar el trabajo como acción humana a través de la cual el hombre se transforma a sí mismo y a la sociedad, como expresión libre de la sociedad creadora, como superación de límites por la especie humana.

Para los autores, la realidad del trabajo, su entorno físico y social ejercen ciertas limitaciones sobre el trabajador, exigiéndole un gasto de energía física, mental, afectiva y emocional, lo que conlleva un desgaste y un coste para el trabajador. Este coste humano es el resultado de un proceso clasificado como carga de trabajo y, en este estudio, nos ocupamos en particular del proceso de carga mental.

Según Wisner (1987), la ergonomía puede definirse como el conjunto de conocimientos científicos relacionados con el hombre y necesarios para el diseño de herramientas, máquinas y dispositivos que puedan utilizarse con la máxima comodidad, seguridad y eficacia. Para el autor, la práctica de la ergonomía es un arte que utiliza técnicas y se basa en conocimientos científicos y, en última instancia, se caracteriza por una metodología. Por lo tanto, hacer ergonomía significa tener en cuenta todos los aspectos que implican esencialmente al hombre, su satisfacción y su motivación para el trabajo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:578 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento