Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de la citotoxicidad en glóbulos rojos humanos del extracto etanólico de Praxelis clematidea (Griseb.)Evaluation of Cytotoxicity in human red blood cells of Praxelis clematidea (Griseb.) ethanol extract

Resumen

Introducción: Especies de la familia Asteraceae, como Praxelis clematidea, son conocidas por sus propiedades terapéuticas y han sido objeto de investigación debido a su potencial medicinal. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el potencial tóxico del extracto etanólico de hojas de P. clematidea sobre células sanguíneas humanas, proporcionando información sobre su toxicidad teórica. Métodos: Se prepararon suspensiones de sangre de los tipos A, B y O y se mezclaron con diferentes concentraciones del extracto etanólico durante una hora. La hemólisis se cuantificó por espectrofotometría. Resultados: El extracto etanólico mostró una baja citotoxicidad contra los eritrocitos humanos in vitro a distintas concentraciones, lo que indica su potencial como opción viable para la industria de la fitoterapia. Sin embargo, se necesitan estudios in vivo para confirmar este perfil toxicológico.

INTRODUCCIÓN

Con unas 23.000 especies distribuidas en 1.535 géneros, la familia Asteraceae se considera uno de los mayores grupos de angiospermas del mundo [1]. No es endémica, sino que tiene una distribución cosmopolita, y se encuentra sobre todo en zonas templadas y semiáridas de los trópicos y subtrópicos [2].

Las especies de la familia Asteraceae son conocidas por sus propiedades aromáticas, cosméticas y terapéuticas; varios estudios ya han demostrado el potencial medicinal de esta familia, verificando sus actividades antifúngica, antioxidante, antileishmanial, antiinflamatoria y analgésica [3-8].

Entre las especies de Asteraceae se encuentra Praxelis clematidea (Griseb.) R. M. King & H. Robinson, que tiene los siguientes sinónimos: Eupatorium clematideum Griseb. y Eupatorium urtifolium var. clematideum (Griseb.) Hieron ex. Kuntze, y es una hierba perenne de vida corta originaria de Sudamérica [9, 10]. Como es una especie muy adaptable que puede sobrevivir en zonas con climas diferentes, se ha convertido en invasora en varias regiones del mundo, lo que supone una amenaza para la agricultura, la biodiversidad y el medio ambiente [11-12].

Sin embargo, a pesar de tener un impacto tan negativo en la industria y la naturaleza, P. clematidea es rica en sustancias químicas como flavonoides, terpenoides y esteroides, que pueden desempeñar una serie de actividades biológicas [13].

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación de la citotoxicidad en glóbulos rojos humanos del extracto etanólico de Praxelis clematidea (Griseb.)
  • Autor:Torres Pereira, Maria Estella; Torres Pereira, Camilla; Soares Medeiros, Cássio Ilan; Barbosa-Filho, José Maria; de Azevedo Maia, Gabriela Lemos; Pereira de Sousa, Aleson; Alves de Oliveira Filho, Abrahão
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Toxicidad Células cancerosas Células
  • Descarga:0