Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de la eficacia de los almacenes de TEC en Rio Grande do SulEvaluating the ECT stores efficiency in Rio Grande do Sul

Resumen

Las empresas postales de todo el mundo han estado buscando métodos de apoyo a sus prácticas para asegurar y ampliar sus mercados. La Empresa Brasileña de Correos y Telégrafos (ECT), creada en 1969, con muchas tiendas similares en todo Brasil, que proporcionan y comercializan un conjunto de productos y servicios similares, pero que utilizan recursos diferentes en intensidades diferentes, tiene su actual evaluación del desempeño de las tiendas centrada en un único factor económico financiero, denominado Índice de Ingresos y Gastos (I/G). Este índice no tiene en cuenta los factores que utilizan las tiendas, fuera del punto de vista financiero. Por lo tanto, en este artículo, proponemos evaluar un conjunto de tiendas ECT en Rio Grande do Sul a través de la modelización matemática, utilizando la técnica de Análisis Envolvente de Datos (DEA), que permite la inclusión de otras variables fuera de la visión económica. Este trabajo tiene como objetivos: 1. definir qué variables pueden ser utilizadas para la evaluación de las tiendas; 2. definir un conjunto de tiendas similares, que desempeñan las mismas funciones y difieren sólo en la intensidad de uso de los recursos; 3. generar, a través de la técnica, los resultados de la evaluación, obtenidos a partir de los factores cuantitativos definidos, realizando análisis de sensibilidad; y 4. proporcionar a los gestores una referencia para el apoyo a la toma de decisiones. La utilización de la técnica permitió: identificar los factores utilizados de forma diferente en las tiendas; identificar las prácticas utilizadas por las tiendas 100% eficientes, que pueden contribuir a las tiendas no eficientes; y permitir e incentivar la participación de los gestores locales en la alteración y ampliación del modelo, teniendo en cuenta las características de las tiendas.

1. INTRODUCCIÓN

La industria postal en el mundo es una actividad compleja que cuenta con la mayor mano de obra de todos los sectores de la economía mundial, representada por 6,1 millones de empleados (ECT, 1999). La previsión de crecimiento anual del sector es del 2,5% y del 3,8%, respectivamente, para el mercado de cartas nacionales e internacionales; y del 5% para el segmento de paquetería, hasta 2005. La universalización de los servicios se considera uno de los mayores retos para las empresas del sector, con el objetivo de distribuir cartas y paquetes de hasta 10 kg diarios a particulares y empresas a precios asequibles, y de entregar periódicos, revistas y paquetes de hasta 20 kg a cada hogar por parte de los proveedores del servicio universal (Cosquer, 1997).

El atraso relativo de nuestro país debe ser necesariamente superado a través de la eficiencia de sus organizaciones, como condición para retomar el proceso de desarrollo (Brasil, 1994, 1998). Para ello, el Programa de Rehabilitación y Expansión de los Sistemas de Telecomunicaciones y Correos, PASTE, prevé inversiones en la modernización de los servicios telefónicos y postales, implantando sistemas amplios y rápidos para las diversas formas de comunicación, plenamente integrados a las redes mundiales (Brasil, 1995). 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:124 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento