Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de la infraestructura turística y promoción de productos turísticos en el Parque Paisajístico Lasy JanowskiAssessment of tourist infrastructure and promotion of tourist products in the Landscape Park Lasy Janowskie

Resumen

El objetivo del estudio era evaluar la infraestructura turística y la promoción de productos turísticos en el Parque Paisajístico Bosques de Janowskie. La investigación se llevó a cabo mediante una encuesta de diagnóstico en la que se utilizaron técnicas de sondeo y entrevistas directas. La promoción de los productos turísticos de los parques paisajísticos debe controlarse de forma reflexiva, ya que por un lado deben promocionarse las atracciones naturales, históricas y culturales del parque, y por otro debe controlarse el número de turistas que no han hecho daño a las valiosas zonas protegidas. El crecimiento incontrolado del número de turistas puede suponer una grave amenaza para el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que los parques en primer lugar tienen como objetivo la conservación de los recursos y los valores naturales, históricos y culturales de la zona, y sólo en segundo lugar la popularización y difusión de estos valores en condiciones de gestión racional. La forma básica de promoción de los productos turísticos de los parques paisajísticos deberían ser las actividades educativas en forma de talleres y formación para niños, jóvenes, profesores y turistas. Gracias a ello se puede propagar la actitud ecológica entre los niños y jóvenes desde una edad temprana, promover el interés por la naturaleza y las formas de su protección y presentar los mayores atractivos del parque (73,6% de las respuestas).

INTRODUCCIÓN

Los parques paisajísticos se crean para proteger los valores naturales, paisajísticos, históricos y culturales y para popularizar estos valores1. El concepto de creación y organización de parques paisajísticos se estableció entre 1948 y 1950. A 1 de enero de 2007, se habían creado un total de 121 parques paisajísticos, que ocupan una superficie total de más de 25.290 km2 y cubren el 8,1% de la superficie del país. Hay 501 reservas naturales dentro de sus límites. La mayor superficie de los parques paisajísticos está ocupada por bosques (53,4%), seguidos de prados, campos de cultivo y pastos (35,2%), mientras que los lagos, ríos y otros ecosistemas acuáticos ocupan el 5,1%, y el resto, el 6,3%2.

Los parques paisajísticos son un "imán" que atrae a los turistas a una región. Sin embargo, la gestión de los parques y el tráfico turístico que en ellos tiene lugar deben seguir los principios del desarrollo sostenible3. Los parques paisajísticos, como zonas sometidas a un régimen específico, son áreas difíciles para la aplicación de estrategias y actividades de conservación4 debido, por un lado, a las actividades administrativas y jurídico-formales relativas a la protección de la naturaleza, que se centran principalmente en la protección de la biodiversidad, descuidando la protección del paisaje, tratado en el aspecto estético-β-fisonómico, y, por otro, a la presión pública para construir infraestructuras turísticas en zonas turísticas y de valor natural5.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:
  • Tamaño:299 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento