Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de la madurez del proceso de desarrollo de vehículos de automociónEvaluation of the maturity of the automotive vehicle development process

Resumen

En este estudio, pretendíamos evaluar el nivel de madurez de las organizaciones en sus procesos de desarrollo de productos, basándonos en los criterios del CMMI (Capability Maturity Model Integration). El marco teórico utilizado fue el Capability Maturity Model for Integrated Product and Process Development del Software Engineering Institute (SEI), de la Universidad Carnegie Mellon. Con base en la literatura existente sobre el tema y en investigaciones y cuestionarios aplicados en dos fabricantes de automóviles instalados en la región Sur Fluminense del país, se identificó la existencia de un proceso estructurado de desarrollo de productos, que se planifica, ejecuta, mide y controla y se mantienen las prácticas existentes, incluso en tiempos de crisis, siendo capaz de repetir la experiencia para nuevos proyectos.

1. INTRODUCCIÓN

El automóvil, producto que marcó el siglo XX como una de las expresiones más claras de los avances tecnológicos, fue un vector de innovación con su gran fuerza difusora de nuevas tecnologías de productos y procesos (Quintella et al., 2005a). Estos cambios incluyen nuevos materiales y soluciones de ingeniería, lo que implica cambios en las estructuras de costes de los productos y nuevas exigencias para los proveedores de la cadena del automóvil. Según Alvarez et al. (2002), la fabricación de automóviles ha sido responsable de la evolución de los sistemas de producción: las formas de organizar la producción y el trabajo humano pasan necesariamente por el eje central del desarrollo de esta industria, desde la introducción por Henry Ford de cintas transportadoras y estaciones de trabajo, con tareas repetitivas, piezas y herramientas, dando lugar a la producción en masa (Quintella, 2000), hasta la producción ajustada y justo a tiempo de Toyota (Correa, 2004).

Cada año se producen en el mundo cerca de 60 millones de vehículos (Oica, 2004), que consumen más de un billón de dólares y dan empleo a cerca de cuatro millones de trabajadores directos de la producción y a unos 16 millones implicados en autopartes, ventas y servicios en todo el mundo (Arbix y Veiga, 2003). Responsable del 13,5% del PIB industrial de Brasil (ANFAVEA, 2005), esta industria coloca al país como el 12º mayor productor mundial de vehículos y, aun con la actual inactividad de casi el 40%, se generan 1,3 millones de empleos en toda la cadena productiva, en 200.000 empresas que actúan en el sector, desde las ensambladoras hasta los talleres de autopartes (Correa, 2004).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:426 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento