Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de la prioridad y el enfoque de la Planificación y Control de la Producción (PPC): modelos y casos prácticosAssessment of the priority and focus of Production Planning and Control (PPC): models and case studies

Resumen

En este trabajo proponemos un modelo que sugiere el grado de prioridad que la empresa debe dar a su función de Planificación y Control de la Producción (PCP) y otro que sugiere qué foco de decisión debe tener el PCP [foco en la planificación, foco en la programación o foco en ambos (planificación y programación)]. Ambos modelos se validan mediante estudios de casos en 10 importantes empresas industriales brasileñas.

1. INTRODUCCIÓN

En un mundo globalizado, con una competencia feroz, con innumerables oportunidades para invertir recursos, las empresas deben invertir recursos prioritariamente en las funciones o procesos empresariales más críticos para el éxito del negocio, es decir, deben invertir en una función de forma compatible con su grado de prioridad y el nivel de sus necesidades. Analizaremos esta cuestión en relación con la función de Planificación y Control de la Producción (PCP). Así, la pregunta de investigación principal de este trabajo es: "¿Cuál es el grado de prioridad que una determinada empresa industrial debe conceder a la PCP?". Como pregunta de investigación secundaria tenemos: "¿Cuál es el enfoque de la PCP (planificación, programación o ambas) que una determinada empresa industrial debería elegir para una buena asignación de recursos dentro de la función?".

Intentamos encontrar respuestas a estas preguntas en la bibliografía. Se han encontrado varios artículos (sección 2) que analizan diversos aspectos de la CPC en las empresas. Sin embargo, ninguno de ellos intenta responder a estas dos preguntas de investigación.

Para responderlas, primero entrevistamos a profesionales de 10 importantes empresas industriales brasileñas de diferentes ramas y, en general, líderes en su campo de actividades. La Tabla 1 proporciona el nombre, el cargo de las personas clave que respondieron a un cuestionario que contenía 6 preguntas cerradas y 10 abiertas y algunos atributos de estas 10 empresas. El cuestionario se encuentra en el Apéndice 1. Los cuestionarios fueron respondidos en el bienio 2001-2002.

En la sección 3.1 definimos algunos conceptos y presentamos un resumen de los principales datos recogidos. Inspirándonos en la teoría de la CPC y principalmente en los testimonios (parte transcrita en el Apéndice 2), proponemos un modelo (sección 3.2) que sugiere qué grado de prioridad debe conceder una empresa determinada a su función de CPC. A continuación, validamos este modelo para las empresas de este estudio y comprobamos si asignan una cantidad coherente de recursos humanos e informáticos a la CPC.

El cuadro 2 clasifica estas empresas según Buffa y Miller (1979) para ofrecer una primera visión de conjunto de los casos estudiados.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:234 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento