Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluation of the socioeconomic and environmental sustainability of banking institutions in Brazil using the Analytic Hierarchy Process with ratings approachEvaluación de la sostenibilidad socioeconómica y ambiental de las instituciones bancarias en Brasil mediante el enfoque del Proceso de Jerarquía Analítica con calificaciones

Resumen

Las grandes instituciones bancarias desempeñan un papel importante en el desarrollo sostenible, especialmente debido a su tamaño y capilaridad. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es comparar los indicadores de sostenibilidad (económica, ambiental y social) publicados en los informes de algunas de estas instituciones que operan en el mercado brasileño. Los cuatro bancos seleccionados para este estudio fueron los que publicaron sus informes de sostenibilidad en el estándar Global Reporting Initiative 2017, y que componían la cartera del Índice de Sostenibilidad Corporativa, promovido por "Brasil, Bolsa e Balcão", en 2018. Estos bancos fueron Banco do Brasil, Bradesco, Itaú y Santander. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el proceso de jerarquía analítica (AHP) con el uso de calificaciones. Tras elaborar la estructura jerárquica del problema, los especialistas, investigadores en el campo de la sostenibilidad, tuvieron que ponderar el grado de relevancia de cada uno de los indicadores analizados en este estudio. A continuación, se obtuvo una clasificación de los bancos seleccionados en relación con sus resultados en materia de sostenibilidad, que se basó en las ponderaciones atribuidas a cada indicador y en los datos disponibles en los informes de sostenibilidad de cada institución investigada. Los bancos se clasificaron en el siguiente orden: Itaú, Santander, Bradesco y Banco do Brasil. Los resultados de este estudio mostraron que hay espacio para la evolución en relación con la sostenibilidad, principalmente en el departamento social, en el sector bancario. El método AHP con el uso de calificaciones demostró ser eficiente, especialmente porque permitió la ponderación de los criterios y subcriterios de evaluación; esto demostró la utilidad del método en la comparación de empresas con respecto a su desempeño en sostenibilidad.

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de desarrollo sostenible surgió en medio de los debates medioambientales, especialmente durante las décadas de 1970 y 1980. La definición más extendida del término es la derivada del informe titulado "Nuestro futuro común", también conocido como "Informe Brundtland", elaborado en 1987; en este informe, el desarrollo sostenible se define como la forma de desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer las de las generaciones futuras (WCED, 1987).

Otro concepto importante, acuñado por Elkington (1997), es el denominado triple balance (personas, planeta, beneficios). En este enfoque, el término desarrollo engloba tanto el crecimiento económico como las mejoras sociales y la preservación del medio ambiente, en un esfuerzo por garantizar el bienestar de la población a largo plazo.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:988 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento