Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluation of the mechanical and thermal properties of PHB/canola oil filmsEvaluación de las propiedades mecánicas y térmicas de películas de PHB/aceite de canola

Resumen

Los envases son esenciales para la industria alimentaria. Entre las alternativas innovadoras está el envasado antimicrobiano, cuyo objetivo es reducir o inhibir el crecimiento microbiano en la superficie de los alimentos. Un potencial para producir este tipo de envase es el poli(3-hidroxibutirato)-PHB aditivado con aceite de canola. En este trabajo se produjeron películas de PHB aditivado con aceite de canola en diferentes composiciones. Se realizaron registros de infrarrojo medio, ensayos mecánicos de tracción y análisis térmicos de las películas. Los resultados de los ensayos mecánicos indicaron que la adición de aceite de canola a la matriz polimérica de PHB aumenta la flexibilidad del material. 

Los resultados de los análisis térmicos mostraron que la adición de aceite de canola modifica las propiedades térmicas del PHB, como las temperaturas de fusión y cristalización, la velocidad máxima de cristalización y la cristalinidad relativa. El conocimiento de estas propiedades es fundamental para el proceso de fabricación de materiales poliméricos, debido a las especificaciones requeridas para estos materiales en las aplicaciones previstas.

INTRODUCCIÓN

Los envases son esenciales para la industria de procesamiento de alimentos ya que son responsables de mantener la calidad de los productos alimenticios. Entre los tipos de envases utilizados para alimentos, existen los envases pasivos y activos. Estos últimos se utilizan debido a su desempeño bajo condiciones ambientales cambiantes para mantener las propiedades sensoriales del contenido de alimentos, proporcionando así garantía de calidad, aumento de vida útil, además de consideraciones de higiene y seguridad alimentaria. Hay varios tipos de envases activos, entre los que destaca el antimicrobiano, desarrollado para reducir el crecimiento microbiano en la superficie de los alimentos.

Una alternativa para el envase antimicrobiano es el uso de polímeros biodegradables con aceites vegetales que presentan actividad antimicrobiana. Los envases biodegradables han sido estudiados como una alternativa a aquellos hechos con plásticos sintéticos, que se sabe tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Entre las opciones de polímeros biodegradables disponibles para envases, está el poli(3-hidroxibutirato)-PHB, que es un termoplástico potencial utilizado para reemplazar polímeros obtenidos de la industria petroquímica. El PHB es un poliéster alifático que es biodegradable en agua y dióxido de carbono bajo condiciones ambientales, sostenible, duradero, producido por varios microorganismos, y con algunas características similares al polipropileno, un polímero sintético.

Los aceites vegetales provienen de un grupo más grande de compuestos químicos conocidos como grasas o lípidos. Uno de estos es el aceite de canola, que tiene un enorme potencial para su uso en la fabricación de bioplásticos. El aceite de canola se compone principalmente de ácidos oleico, linoleico y alfa-linolénico. Estos componentes son ácidos grasos insaturados de cadena larga que tienen actividad antibacteriana.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1527 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento