Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de parámetros productivos y nutricionales por el uso de Lactobacilius acidophilus y Lactobacilius bifidus en la dieta del hámster dorado (Mesocricetus auratus)Evaluation of productive and nutritional parameters by the use of Lactobacilius acidophilus and Lactobacilius bifidus in the diet of the golden hamster (Mesocricetus auratus)

Resumen

Los probióticos han sido considerados por muchos autores como microorganismos que afectan benéficamente la flora intestinal, por distintos mecanismos, de tal manera que sus efectos no sólo se han reportado en tracto gastrointestinal, también en el respiratorio y urogenital. El objetivo del presente trabajo fue evaluar parámetros productivos (crecimiento y ganancia de peso) y nutricionales (contenido fecal de nitrógeno, grasa, cenizas y humedad) por el suministro de un coctel probiótico que contenía Lactobacilius acidophilus y Lactobacilius bifidus, de uso comercial en el hámster dorado.

INTRODUCCIÓN

En los sistemas productivos, la cría intensiva animal ha aumentado considerablemente, hecho que tiende a acrecentar problemas en la salud de las explotaciones, afectando su fisiología y, como consecuencia, causando efectos nocivos en la economía. Durante toda la historia, se ha investigado en busca de aditivos que mejoren el bienestar animal y el comportamiento productivo, estableciéndose por primera vez en 1965 el término de probiótico [1-3].

En décadas pasadas, el método más común para prevenir enfermedades y aumentar la eficiencia alimentaria fue el uso de antibióticos como aditivo alimentario, pero se ha comprobado que tienen influencias negativas en la eubiosis del sistema gastrointestinal, además de que dan lugar a la aparición de la resistencia bacteriana a estos fármacos y a su presencia residual en las carnes, huevos, leche y otros productos de origen animal. Es por ello que se han introducido los probióticos como una solución alternativa promisoria [2, 4].

Los problemas entéricos, especialmente en lechones y en muchos otros mamíferos de interés zootécnico, son una de las principales causas de pérdidas económicas en la industria. La totalidad de las granjas porcinas utiliza antibióticos de manera terapéutica y subterapéutica para controlar estos problemas; no obstante, su uso prolongado puede generar resistencia en cierto tipo de bacterias patógenas, pero se debe insistir en la búsqueda de otras alternativas que ofrezcan mejores o similares beneficios que los antibióticos y que, a su vez, no sean perjudiciales para los animales ni para el hombre [5, 6].

Los probióticos han sido señalados como posibles reemplazos de los antibióticos. Estos han sido definidos como microorganismos vivos que ejercen un efecto benéfico para el tracto intestinal del hospedero, manteniendo y reforzando los mecanismos de defensa ante patógenos, sin perturbar las funciones fisiológicas y bioquímicas normales, cuando modulan la microflora intestinal [6-10].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:386 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación de parámetros productivos y nutricionales por el uso de Lactobacilius acidophilus y Lactobacilius bifidus en la dieta del hámster dorado (Mesocricetus auratus)
  • Autor:Corredor, José Ricardo; Hernández, Cristina; Arias, Andrés
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Alimentos para animales Criadero de roedores Probióticos Roedores
  • Descarga:0