Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Road project assessment within the framework of sustainable developmentEvaluación de proyectos de carreteras en el marco del desarrollo sostenible

Resumen

El desarrollo local es un proceso dinámico que se basa principalmente en cambios cualitativos y cuantitativos, de acuerdo con las necesidades de las comunidades locales. Una de las circunstancias decisivas del desarrollo local es una infraestructura viaria eficaz. El principal problema de los proyectos de carreteras es su evaluación socioeconómica. El artículo presenta un modelo para evaluar el proyecto de construcción de carreteras nacionales S16 sobre la base de cuatro grupos de indicadores. Los indicadores controlan los cambios que se producen en los distritos, situados a lo largo del corredor vial S16, en el marco del desarrollo sostenible. Los resultados de la investigación brindan la oportunidad de realizar un análisis y una evaluación más detallados de los proyectos de carreteras, además de sentar una sólida base para la exploración de las relaciones causa-efecto entre las inversiones en infraestructuras y la calidad de vida en la región.

INTRODUCCIÓN

La infraestructura de transporte por carretera es uno de los sistemas técnicos más importantes con un efecto directo o indirecto en el crecimiento económico del estado, región o distrito. El crecimiento de la infraestructura viaria en un territorio determinado influye positivamente en los denominados efectos de oferta y demanda. El análisis del papel de la infraestructura en la mayoría de los casos confirma el impacto de las redes de transporte en el aumento general de la eficiencia económica de las zonas dadas (Karst, 1986; Kamińska, 1999; Ratajczyk, 1999).

Los efectos de la demanda van a la par con el aumento del consumo en el territorio dado, debido al creciente interés en la infraestructura, por lo tanto con el creciente número de hogares, empresas que se traduce en el aumento de las ventas de bienes y servicios. Los efectos de la oferta están relacionados principalmente con la mejora de la eficacia de la producción, el crecimiento de la eficiencia local y la productividad (Kozłowski, 2012, p. 15).

El artículo se centra en la cuestión de la evaluación de las inversiones en infraestructuras en el marco del desarrollo sostenible. El principal reto es la correcta elección de los indicadores para medir los efectos específicos. Los efectos pueden dividirse básicamente en tres grupos: económicos, sociales y medioambientales.

Los principales efectos económicos de las inversiones en infraestructuras viarias son: Crecimiento del PIB, aumento del número de empresas, más puestos de trabajo, más inversiones, aumento de la productividad de las empresas locales, efectos de ahorro relacionados con el tiempo y el combustible. Los principales efectos sociales incluyen: disminución del desempleo, mejora de la calidad de vida de los residentes, aumento del nivel de satisfacción pública. Los principales efectos medioambientales son: aumento de las emisiones contaminantes a la atmósfera (más vehículos), disminución de los accidentes de tráfico en los que se ven implicados animales salvajes, gastos relacionados con la eliminación de árboles.

Las zonas con infraestructuras viarias resultan más atractivas como zonas prioritarias para la localización de inversiones y empresas para los posibles inversores. El mal estado de las infraestructuras viarias y de transporte provoca la marginación de la región. El mantenimiento de las infraestructuras en buen estado requiere la contratación continua de personal en los sectores de la supervisión, la planificación, el mantenimiento y el diseño, lo que se traduce en una reducción del desempleo, que es un importante cuello de botella para el crecimiento económico (Domańska, 2006; Markowski, 2008).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:295 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento