Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de rasgos agronómicos y severidad de enfermedades foliares de tres híbridos comerciales y cinco híbridos triples avanzados de maíz amarillo duroEvaluation of agronomic traits and severity of foliar disease of three commercial hybrids and five advanced triple hybrids of hard yellow maize

Resumen

Se realizaron experimentos de campo para evaluar las características agronómicas y la respuesta a enfermedades fúngicas foliares de cinco híbridos triples avanzados de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y tres híbridos comerciales. Se utilizó un experimento factorial A × B con ocho tratamientos, cuatro repeticiones y la prueba de Tukey para comparar las medias de los tratamientos (P>0,05). La enfermedad más limitante es la roya. Se evaluaron las características agronómicas de las líneas de mejora: h1, h2, h3, h4 y h5 (híbridos triples) y se compararon con h6, h7 y h8 (híbridos comerciales). Se realizaron ensayos de campo en dos localidades de la Costa Central de Ecuador (Quevedo y Balzar). Ambas localidades mostraron diferencias significativas para caracteres agronómicos; Balzar presentó menor rendimiento (6,205.46 kg ha-1) y mayor severidad de mancha foliar por curvularia (3.34 escala CIMMYT) comparado con Quevedo (7,368.21 kg ha-1) y (2.47 escala CIMMYT). En cuanto a los híbridos, h6 tuvo un rendimiento significativamente menor (5.306,83 kg ha-1), en comparación con h5 (6.914,09 kg ha-1), h1 (7211, 80 kg ha-1), y h3 (7.266,83 kg ha-1), y h8 (8036,85 kg ha-1). También se detectaron diferencias significativas para la comparación ortogonal (híbridos INIAP) con 5.634,44 kg ha-1 y las líneas promisorias con 6.997,68 kg ha-1. La mayor utilidad neta se logró con el híbrido h2 con 1,405.76 dólares seguido del híbrido h1 con 1,385.92 dólares, obteniéndose una relación Beneficio - Costo de 2.32 y 2.30 respectivamente, lo que indica que por cada unidad monetaria invertida se obtuvo 1.32 y 1.30 dólares adicionales o de utilidad para los dos híbridos, respectivamente.

INTRODUCCIÓN

El maíz es uno de los cultivos de cereales más importantes del mundo, actualmente se cultiva en todos los continentes excepto en la Antártida, y es más productivo allí donde las precipitaciones o el riego son insuficientes. En la actualidad, la teoría más aceptada es una combinación de los trabajos de George Beadle y Deborah Pearsall. Beadle propuso que el maíz actual sería inicialmente el resultado de una mutación de una hierba silvestre, el Teosintle, en el sur de México hace unos 9.000 años (Matsuoka et al., 2002).

Se pueden obtener muchos productos diferentes del maíz. Aproximadamente el 24% de los cultivos producidos en Estados Unidos se transforman para usos alimentarios, alcohólicos e industriales.EE.UU. produce aproximadamente el 40% del maíz mundial. Otros productores importantes son: China, Brasil, Europa, México, Argentina, India y Sudáfrica (OCDE/FAO,2020).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:312 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación de rasgos agronómicos y severidad de enfermedades foliares de tres híbridos comerciales y cinco híbridos triples avanzados de maíz amarillo duro
  • Autor:Cabascango-Paucar, Ruth Angélica; Valverde-Pérez, William Mauricio; Bolanos Carriel, Carlos; Basurto-Zambrano, Julio César; García-Calderón, Erwin Alexander
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Agricultura - Aspectos económicos Cultivos combinados Enfermedades Plaga en cultivos
  • Descarga:0