Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de un enfoque modificado de escuela de campo en la apropiación de conocimientos por cultivadores de arracachaEvaluation of a modified field school approach in knowledge appropriation by arracacha growers

Resumen

Las Escuelas de Campo (ECA) son una estrategia de extensión rural y un medio de difusión de prácticas de manejo e innovaciones para fortalecer el conocimiento, enfatizando los procesos de aprendizaje con un intercambio horizontal y bidireccional de experiencias entre el facilitador y los agricultores. Este estudio tuvo como objetivo evaluar un enfoque de escuela de campo modificada (ECAM) para agricultores de Cajamarca, Tolima - Colombia, con el propósito de identificar los conocimientos adquiridos por los agricultores en temas agronómicos relacionados con producción, nutrición y manejo de plagas y enfermedades, para un nuevo cultivar de arracacha denominado AGROSAVIA LA 22. El estudio simplificó los componentes tradicionales de una ECA en preparación, implementación y evaluación, donde se incorporaron nuevas estrategias de intervención. Los resultados mostraron que al comparar el antes y el después de la intervención en el proceso de aprendizaje, donde se aplicó una prueba t pareada de manera general para cuatro categorías, se encontró que el conocimiento de los agricultores de las tres localidades presentó diferencias estadísticas (p <0.05) en el proceso de aprendizaje, pasando de 36% a 70% en las cuatro categorías evaluadas. Se concluye que los MFFSA son una estrategia prometedora y efectiva para aumentar el conocimiento de los productores de arracacha sobre innovaciones y prácticas de cultivo, contribuyendo así a mejorar los procesos de difusión de innovaciones a nivel local y fortaleciendo los procesos de extensión rural.

INTRODUCCIÓN

La apropiación del conocimiento bajo modelos y difusión de innovaciones en agricultores es un ejercicio complejo. En la actualidad, hay diferentes críticas sobre cómo se realizan estos procesos en Colombia, se alinea al modelo de difusión y adopción tecnológica, donde se tiene en cuenta cuatro elementos claves: innovación, canales de comunicación, tiempo y sistema social (Rogers et al., 2019). Este tipo de modelos tradicionales han sido cuestionados por ser lineales y ver al agricultor como beneficiario final de los procesos de investigación (Landini et al., 2014; Koutsouris, 2018), lo cual, implica un bajo relacionamiento en procesos de investigación entre instituciones y agricultores, que trae como consecuencia bajos niveles de adopción de innovaciones (Mercado et al., 2019).

Los procesos de aprendizaje en el sector rural están enmarcados principalmente en la educación de adultos, la cual se desarrolla de manera no formal, donde se utiliza el campo como agente de aprendizaje, un ejemplo claro son las fincas de los mismos agricultores donde se desarrollan estos procesos participativos de aprendizaje, en la que se deben desarrollar formas de enseñanza - aprendizaje, involucrando a los agricultores, familias y donde los facilitadores intercambian conocimientos, tomando como base la experiencia y experimentación (Pumisacho y Sherwood, 2005).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:726 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación de un enfoque modificado de escuela de campo en la apropiación de conocimientos por cultivadores de arracacha
  • Autor:Navarro Niño, Diego Alberto; Villamil Carvajal, Jorge Enrique; Garnica Montaña, Johanna Paola; Jaramillo Barrios, Camilo Ignacio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Transferencia de información Gestión del conocimiento Aprendizaje experiencial
  • Descarga:0