Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Assessment of the teaching performance favors to creativity in a sample of Colombian public and private educational institutionsEvaluación del desempeño docente favorecedor de la creatividad en una muestra de instituciones educativas colombianas públicas y privadas

Resumen

El presente estudio se orientó a valorar la actuación docente favorecedora de la creatividad desde las prácticas de enseñanza, contrastándola con el tipo de institución educativa, modelo pedagógico, puntaje en creatividad y académico de los estudiantes en una muestra de las instituciones educativas del Valle de Aburrá. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, expostfacto, con 210 docentes y 950 estudiantes de 10 instituciones educativas. Se empleó la escala Likert de actuación docente, diseñada adhoc y la prueba PIC-J. Los resultados indican que el empleo de las estrategias de mediación cognitiva para el pensamiento divergente y el uso de estrategias de evaluación flexibles y abiertas se relaciona con mayor puntaje de creatividad en los estudiantes. Se concluye con las implicaciones para los procesos educativos y la necesidad de implementar estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras para reorientar el énfasis de metodologías memorísticas hacia un aprendizaje creativo.

1. INTRODUCCIÓN

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), considera que la educación es la respuesta a los retos de la sociedad actual, entre los que se encuentra la crisis económica internacional, lograr un crecimiento sostenible y hacer frente al cambio climático, sin contar con los innumerables problemas a nivel social (OCDE, 2019). En este sentido, la sociedad del siglo XXI, considerada como sociedad de la información, demanda un perfil profesional basado en la capacidad de pensamiento crítico-reflexivo y creativo, habilidades de comunicación asertiva, trabajo en equipo, inteligencia emocional y social, y habilidades tecnológicas (Organización Naciones Unidas, 2020).

Las mediciones de las competencias de los estudiantes a nivel internacional, como el PIZA, por ejemplo, han permitido identificar tanto las características favorables de los sistemas educativos de diferentes países, como las deficiencias que aún no permiten alcanzar un perfil formativo acorde con las demandas de la sociedad contemporánea (Villa-Guardiola et al., 2022). En este sentido, se destacan las deficiencias que presentan los estudiantes en cuanto al manejo del pensamiento creativo, ya que, en muchos países, a pesar de existir normativas y políticas educativas orientadas a este fin, en la práctica docente y en el acontecer en el aula, no se llevan a cabo estas directrices (Pllana, 2019).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:184 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Assessment of the teaching performance favors to creativity in a sample of Colombian public and private educational institutions
  • Autor:Klimenko, Olena; Hernández-Flórez, Nubia Ester; Tamayo-Lopera, Diego Alfredo; Cudris-Torres, Lorena; Niño-Vega, Jorge Armando; Vizcaino-Escobar, Annia Esther
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Docente - Evaluación Metodología de evaluación Proceso cognitivo Proceso de aprendizaje
  • Descarga:1