Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Assessment of the Wind Power Potential in the Gulf of Urabá, Department of AntioquiaEvaluación del potencial de energía eólica en el Golfo de Urabá, departamento de Antioquia

Resumen

En este trabajo se calculó una estimación del potencial del recurso eólico utilizando el método de Weibull en el Golfo de Urabá, donde las velocidades del viento alcanzan valores significativos y más uniformes. En particular, este potencial se calculó en las coordenadas 8,713280° de latitud y -77,075274° de longitud, donde la densidad de potencia varía entre 33,59 y 128,39 W/m2 a lo largo del año. Con base en las directrices establecidas por la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) y las curvas de potencia de aerogeneradores comerciales, se determinó que la instalación de 875 aerogeneradores tipo offshore en el Golfo de Urabá generaría promedios mensuales y anuales de energía eléctrica de 522 982,66 MWh y 6 275,79 GWh, respectivamente. El potencial eólico del punto seleccionado representó el 8,72% de la energía eléctrica demandada en Colombia durante 2019, la cual fue de alrededor de 71,93 TWh. Por lo tanto, el aprovechamiento del recurso eólico en esta zona podría contribuir al desarrollo de la política nacional relacionada con el aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía renovable (ERNC), garantizando la seguridad energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la incorporación de las ERNC en la matriz energética nacional plantea desafíos en la flexibilidad de la red del sistema energético, que deben ser resueltos para garantizar la confiabilidad del sistema.

INTRODUCCIÓN

Conociendo la situación actual de Colombia respecto de los recursos energéticos disponibles y la necesidad de abastecer una canasta energética que tiende a incrementarse en el tiempo, con tarifas que oscilan entre 1,50 y 4,10% ( Cortés y Londoño, 2017 ), el sector eléctrico En teoría, la demanda de energía sería mayor que la oferta de energía eléctrica en 2021 ( Ministerio de Minas y Energía - Unidad de Planeación Minero Energética, 2017 ). En este sentido, se requiere el desarrollo de sistemas energéticos versátiles y flexibles que puedan garantizar la disponibilidad energética. Una opción que puede resultar útil es la integración de energías provenientes de fuentes renovables al Sistema Interconectado Nacional (SNI).

En línea con lo anterior, el plan energético colombiano contempla la diversificación de la matriz energética con recursos energéticos renovables, asegurando un suministro oportuno, confiable, seguro y eficiente a toda la sociedad y, a su vez, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. y la mitigación del cambio climático. En el país, a pesar de que existen capacidades para la generación de electricidad a partir de fuentes no convencionales de energía renovable (ERNC), principalmente sistemas que aprovechan la energía eólica y solar, el interés del gobierno nacional es incrementar la participación de las CNRE. en la matriz energética con el fin de mejorar la resiliencia ante eventos de variabilidad climática como el fenómeno de El Niño y los períodos cíclicos naturales de lluvias y sequías ( Rueda-Bayona et al., 2019 ;Gómez-Navarro y Ribó-Pérez 2018 ). Para ello, el Ministerio de Minas y Energía (MME) de Colombia, a través de las Resoluciones 40590, 40591 y 40725 de 2019, encargó a la Unidad de Planificación Minero Energética (UPME) la realización de la implementación y ejecución de la subasta de contratos de energía de largo plazo CLPE No. 02-2019, en los que sólo podrían participar proyectos de generación provenientes de NCSRE.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1358 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Assessment of the Wind Power Potential in the Gulf of Urabá, Department of Antioquia
  • Autor:Pineda Ortiz, Juan Camilo; Barona, Ana Sofía; Rubio-Clemente, Ainhoa; Chica Arrieta, Edwin Lenin
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería
  • Materias:Turbina eólica Parque eólico Energía eólica
  • Descarga:0