Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación del procesamiento de un elastómero conductor mediante microscopía electrónica de barridoEvaluation of a Conductive Elastomer Processing Using Scanning Electron Microscopy

Resumen

En este trabajo se mezcló el elastómero EPDM con Polianilina (PAni) dopada con ácido dodecilbenceno sulfónico (DBSA) utilizando una relación molar de 1:3 de PAni:DBSA. La mezcla de EPDM con 40%(p/p) de PAni-(DBSA)3 se llevó a cabo utilizando una cámara de mezcla interna con dos rotores acoplados a un Haake Rheocord 90 a 150°C y 30 rpm. Se tomaron alícuotas durante el tiempo de procesamiento de 5, 10, 20, 30 y 40 min, y se evaluó la morfología mediante SEM. La morfología de las mezclas cambia notablemente en función del tiempo de procesado, pasando de una morfología compacta, a los 5 min, a una morfología esponjosa a los 30 y 40 min. Estas diferencias influyen en las propiedades del material, como la absorción de radiación electromagnética de los materiales absorbentes de radar (RAM).

INTRODUCCIÓN

Los elastómeros y termoplásticos conductores han sido ampliamente estudiados y utilizados en el apantallamiento de interferencias electromagnéticas, sensores, disipación de cargas estáticas, absorbentes de radiaciones electromagnéticas, entre otros[1,2]. Se han preparado principalmente mediante la inclusión de cargas conductoras, como el negro de humo conductor, la fibra de carbono o las fibras metálicas, y se denominan elastómeros conductores extrínsecos. Se pueden citar varios ejemplos de su uso, como en teléfonos, algunos componentes de automóviles, armarios de televisores, etc. El principal inconveniente de la utilización de polímeros extrínsecamente conductores es la elevada masa específica del material final, que está asociada al empobrecimiento de las propiedades mecánicas del polímero aislante utilizado. En este contexto, es ventajoso utilizar sistemas que contengan polímeros intrínsecamente conductores (ICP), que tienen densidades más bajas. En este caso, se preparan mezclas de un polímero convencional (también conocido como aislante) y un PCI. Para preparar las mezclas se utilizan diversas técnicas, como: evaporación de una solución que contiene los componentes de la mezcla[3,4], polimerización del polímero conductor en una matriz, que puede prepararse químicamente[5] o electroquímicamente[6-8] o mediante mezcla mecánica utilizando una cámara de mezcla (tipo Brabender) o extrusoras[9].

Ciertos parámetros son importantes a la hora de preparar absorbentes de radiaciones electromagnéticas basados en polímeros intrínsecamente conductores (ICP). Estos tienen una característica determinante para su uso como centro absorbente, que es la variación de la conductividad y por tanto de la constante dieléctrica en función de la frecuencia de la onda incidente. Sin embargo, esta variable está influenciada por otros parámetros como el tamaño de la cadena, el nivel de dopaje, el tipo de dopante, el método de síntesis del polímero conductor y el método de preparación de las mezclas con polímeros aislantes[10].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:87 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación del procesamiento de un elastómero conductor mediante microscopía electrónica de barrido
  • Autor:Faez, Roselena; Rezende, Mirabel C.; Martin, Inácio M.; Paoli, Marco-Aurélio De
  • Tipo:Artículo
  • Año:2001
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Vulcanización Propiedades morfológicas Morfología Elastómeros
  • Descarga:0